Paro de labores en Centenaria Normal 

Fecha:

Compartir:

Néstor Ortega Almeida Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 24 de mayo del 2023.- Trabajadoras y trabajadores de la Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” iniciaron un paro indefinido de labores, en demanda a la Secretaría de Educación Guerrero de ampliar el número de matrículas para egresados y egresadas.

A través de un documento público, aproximadamente 45 docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos denuncian que la Secretaría de Educación pretende desaparecer la Licenciatura en Educación Preescolar, como lo hizo con la Licenciatura de Educación Primaria:

Agregan que mientras las autoridades educativas entregaron para el ciclo escolar 2023-2024, 100 matrículas a las escuelas normales particulares, a la citada Normal solo le entregaron 20 matrículas.

Con estas acciones, señalan que existe una tendencia a entregar a particulares licenciaturas de educación.

Asimismo rechazan que envíen personal con plaza federal sin perfil académico compatible con las licenciaturas que en la Centenaria Escuela Normal se brindan, ya que la más reciente pertenece a una licenciatura en diseño de imagen, y esta carrera no la brindan.

En ese sentido expresan su preocupación en el sentido de que mientras al personal docente les exigen postgrado para promoverse, de manera incongruente contratan a quien no cubre los requisitos que ha establecido la misma SEG.

La Centenaria Escuela Normal “Ignacio Manuel Altamirano” cierra su desplegado con la petición al gobierno estatal: por la restitución de la matrícula a la licenciatura en Educación Preescolar y suscriben que su lucha es en defensa de la educación pública.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...