- La precepción de inseguridad en Mexicali, Tijuana, La Paz, Los Cabos, Campeche (capital), Xochimilco, Ixtapa-Zihuatanejo, Ecatepec, Puebla (capital), Chetumal y Reynosa aumentó cinco puntos porcentuales
- Especialistas señalan que hay una tendencia al alza en la percepción de inseguridad a nivel nacional. / Foto: Margarito Pérez / Cuartoscuro.com
Yahir Fragoso
SemMéxico/El Sol de México, 25 de julio, 2025.-La percepción de inseguridad se disparó en 10 ciudades del país durante el segundo trimestre del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), entre marzo y junio de este año, en Mexicali, Tijuana, La Paz, Los Cabos, Campeche (capital), Xochimilco, Ixtapa-Zihuatanejo, Ecatepec, Puebla (capital), Chetumal y Reynosa, la percepción de inseguridad entre sus habitantes mayores de 18 años aumentó más de cinco puntos porcentuales.
Destaca el caso de la ciudad guerrerense que pasó de 49.2 por ciento en marzo a 74.5 por ciento en junio, según los datos del Inegi.
En Ixtapa-Zihuatanejo entre la noche del viernes 20 de junio y el sábado 21 del presente año, se vivió una ola de violencia que dejó como resultado seis muertos,según un reporte de la Policía Municipal. Esta ciudad forma el Triángulo del Sol junto a Acapulco y Taxco, la zona que más turistas atrae en Guerrero.
“Son municipios distintos, pero con algunos factores en común, principalmente el registro de disputas violentas entre organizaciones criminales. Si bien las disputas pueden tener motivos distintos, la violencia letal suele tener un impacto considerable sobre la percepción de inseguridad” dijo el coordinador del programa de Seguridad Pública de México Evalúa, Armando Vargas, sobre este incremento en dichas ciudades.
Para el especialista, el aumento en percepción de inseguridad está vinculado con la nueva estrategia de seguridad del gobierno de México.
“La política de debilitamiento operativo del crimen organizado basada en la confrontación directa y el decomiso de armas y mercancías ilícitas implica, en la práctica, sumar capas de violencia a los conflictos. En ese marco, la violencia letal es más frecuente. Por lo tanto, es de esperarse un incremento en la percepción de inseguridad”.
Sobre los resultados de la ENSU, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, atribuyó el incremento en la mala percepción al abandono en materia de seguridad por parte de administraciones anteriores. Afirmó que actualmente se trabaja de manera coordinada con el gobierno federal y estatal para atender la problemática.
En tanto, el especialista en seguridad pública, Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras, señaló que esta percepción no se limita a la capital poblana, sino que forma parte de una tendencia nacional influida por hechos violentos recientes. Desde su perspectiva, también inciden los cambios en los mandos de seguridad, como la salida de Fernando Rosales Solís de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La encuesta de junio señala que a nivel nacional, 63.2 por ciento de los mexicanos que viven en alguna ciudad se sienten inseguros, 1.3 puntos porcentuales más que en marzo.
Culiacán, la ciudad con la mayor percepción de inseguridad
Según los datos del Inegi, la ciudad que encabeza la percepción de inseguridad es Culiacán, urbe que en el último año ha sufrido una guerra entre las facciones del cártel de Sinaloa.
“Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.0 por ciento”, dice la encuesta.
SEM-ElSolDeMéxico/yf
Se dispara percepción de inseguridad en Ixtapa-Zihuatanejo
Ixtapa pasó de 49.2 por ciento en marzo a 74.5 por ciento en junio, de acuerdo con la ENSU
El pasado 1 de julio, El Sol de México publicó que Sinaloa cerró junio como la entidad con más homicidios dolosos en el país, según datos del Gobierno federal.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez, Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Respecto a los lugares donde las personas llegan a sentir mayor inseguridad en las ciudades son principalmente los cajeros automáticos seguido del transporte público y las carreteras.
El 32.5 por ciento de las personas encuestadas por el Inegi, consideran que la situación de su ciudad en temas de seguridad no cambiará en los próximos 12 meses, y 25.4 por ciento presiente que la situación empeorará en el próximo año.