Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado con las reformas de Francisco.

  1. Cercano a la visión del Papa Francisco:
    • Su nombramiento al frente del Dicasterio para los Obispos indica plena confianza del Papa, ya que esta oficina tiene un papel clave en la selección de obispos en todo el mundo.
    • Se alinea con la línea pastoral de Francisco: centrada en la misericordia, sinodalidad, escucha, cercanía al pueblo y sensibilidad social.
  2. No es parte del ala conservadora rígida:
    • A diferencia de otros prelados de perfil más tradicionalista o confrontativo (como el cardenal Burke o el arzobispo Viganò), Prevost se caracteriza por un estilo moderado, conciliador y pastoral.
    • No se le conocen declaraciones polémicas contra el Papa ni posturas reaccionarias.
  3. Fuerte formación misionera y latinoamericana:
    • Fue misionero en Perú durante décadas, lo que le dio un enfoque cercano a las realidades sociales, pobreza y justicia eclesial en América Latina.
    • Esto lo hace parte del “bloque latinoamericano” de obispos que han influido en el pontificado de Francisco.
  4. Estilo de gobierno:
    • Se le percibe como un administrador firme pero dialogante.
    • Promueve un modelo de obispos más pastorales que políticos, siguiendo el ideal de “pastores con olor a oveja” propuesto por el Papa.

No es ideológicamente radical, sino práctico, con fuerte experiencia misionera y sensibilidad por los desafíos del sur global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

En México cada día mueren 23 mujer por cáncer de mama, 70 por ciento más que hace una década, problema agudizado al llegar la...

En este gobierno cayeron más de 50 por ciento los recursos y la falta de personal e instrumentos...

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...