- Señala que tienen cercanía con Morena
- Expone el caso Aída Adela Jiménez cercana al exgobernador Javier Corral
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de abril, 2025.- Los perfiles de los nuevos magistrados y magistradas electorales aprobados por el Senado “están excesivamente alineados al poder”, sostuvo el senador panista por Chihuahua, Mario Vázquez Robles.
Señaló que la cercanía con los gobernantes de Morena ya había sido denunciada desde la primera vez que presentaron la lista de 56 aspirantes a una magistratura electoral para 30 entidades del país.
Este miércoles, el Senado aprobó, con solo seis cambios en la lista, el nombramiento de nuevos magistrados electorales, después de que fuera rechazada la primera lista en la sesión del pasado martes 8 de abril, cuando Morena no alcanzó la mayoría calificada. En dicha sesión votaron a favor 72 senadores, la rechazaron 38, hubo dos abstenciones y la ausencia de 16 legisladores de los diversos partidos.
En el segundo intento los legisladores aprobaron la lista de 56 magistrados electorales para 30 estados de la República, por 86 votos en favor, 34 en contra y una abstención, después de los cambios realizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Entre los magistrados que fueron aprobados, se encuentra Aida Adela Jiménez Carrasco, quien será magistrada del Tribunal Electoral de Chihuahua a pesar de los señalamientos del senador Mario Vázquez, quien acusó de que la nueva magistrada no cuenta con documentación certificada, experiencia electoral y sí una gran cercanía con el exgobernador Javier Corral.
“Este acto forma parte de una serie de abusos por parte de Morena, cuyo objetivo parece ser apoderarse de todos los órganos de justicia del país. Tras tomar el control del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ahora buscan consolidar su influencia en los tribunales electorales de los estados. La pluralidad política se ve gravemente amenazada, lo que pone en peligro la democracia misma”, acusó el legislador panista, quien no fue escuchado.
Recordó que en 2018, cuando Javier Corral era gobernador, hubo un acuerdo con Jiménez Carrasco para intervenir en el Poder Judicial de Chihuahua, lo que en aquel momento fue severamente criticado por Arturo Saldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De acuerdo con el panista esta intervención en el poder judicial de un estado violó los principios de independencia judicial; sin embargo, sus advertencias fueron desestimadas por los legisladores de Morena y sus aliados.
El senador habría calificado el martes como una decisión histórica que el pleno del Senado haya rechazado el nombramiento de 56 magistrados electorales estatales propuestos por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) al no reunir la mayoría calificada. Subrayó entonces la necesidad de que los nombramientos sean transparentes y que los magistrados tengan el perfil adecuado para garantizar un sistema electoral imparcial.
SEM/em/sj