Periodismo en Filipinas: acoso presidencial a mujeres periodistas

Fecha:

Compartir:

*El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, durante en una conferencia de prensa el 1 de julio 2021 le pidió a un periodista que se quitara la mascarilla y el protector facial cuando le hiciera una pregunta.

Rafael Jiménez Claudín

SemMéxico/Periodistas en Español, 12 de julio, 2021.- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y su afiliada, el Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP) han hecho pública la condena a una ocurrencia del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, cuando en una conferencia de prensa el 1 de julio 2021 le pidió a un periodista que se quitara la mascarilla y el protector facial cuando le hiciera una pregunta.

La conferencia de prensa fue la primera del presidente Duterte desde febrero de 2021 y se llevó a cabo para inaugurar la Línea dos del Tranvía Ligero. La reportera de TV5, Maricel Halili, fue la primera reportera en intervenir y después de presentarse y comenzar a hacer su pregunta, Duterte la interrumpió dijo que no podía entender lo que decía y le indicó que se quitara la mascarilla y el protector facial: «Solo quítatelo. Tengamos covid juntos».

Maricel Halili, reportera de TV5 Filipinas, en la conferencia de prensa de Duterte

En el medio digital Rappler se indica que «Halili fue perfectamente audible, al menos a través del video en vivo del evento». Irónicamente, el 21 de junio el propio Duterte implementó una regla que establece que se deben usar máscaras y protectores faciales obligatorios tanto en áreas interiores como exteriores debido a los temores que rodean la propagación de la variante del virus Delta COVID-19.

La protección contra la COVID-19 ha sido una tarea difícil para los periodistas durante la pandemia. El NUJP comentó que muchos corresponsales han tenido que adquirir su propio equipo de protección personal y encontrar formas de hacerse la prueba.

La NUJP considera que «si bien Duterte y sus allegados tienen fácil acceso a las instalaciones médicas y las vacunas, muchos trabajadores de los medios de comunicación no. De hecho, muchos de nuestros colegas todavía están esperando para completar su vacunación y muchos otros aún no han recibido su primera dosis».

La FIP sostiene sobre este incidente que «las acciones del presidente Duterte durante esta conferencia de prensa fueron atroces e hipócritas. Establecieron un precedente abismal para proteger la salud y la seguridad de los periodistas durante la pandemia. Instamos al presidente a reevaluar su enfoque para comunicarse con la prensa y respetar sus propias reglas».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...