Periodistas de Francia piden a AMLO solucione el conflicto de Notimex                    

Fecha:

Compartir:

* Eco mundial a las demandas laborales del SUTNOTIMEX por su inquebrantable resistencia

* Emmanuel Poupard, Primer Secretario General del SNJ firma una carta enviada al presidente mexicano

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 1 de marzo 2022.- El Sindicato Nacional de Periodistas de Francia (SNJ) solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga para solucionar la huelga que durante dos años, aun en la pandemia, tiene a periodistas sin ingresos, por la negativa de la gerente general, SanJuana Martínez Montemayor a resolver la situación.    

“El paro en Notimex batió todos los récords al convertirse en el paro más largo de la historia de México realizado por un organismo público. Ahora es una lucha histórica que el Presidente de la República debe tratar de resolver, porque las actuaciones que dieron lugar a esta huelga constituyen una violación de la constitución política del país, así como de los tratados acuerdos internacionales sobre libertad sindical”.

En la carta firmada por Emmanuel Poupard, Primer Secretario General del SNJ, el histórico sindicato de periodistas profesionales fundado en 1918, solicitan al “Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior” que utilicen su influencia como miembros del directorio de Notimex para cabildear y lograr que el órgano supremo del organismo se reúna y promueva una solución a este conflicto de trabajo.

Exigen al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, máxima autoridad del trabajo en el país, dictar sentencia en el juicio de imputabilidad interpuesto por las y los trabajadores como medio para resolver el paro laboral.

El secretario general del SNJ pide respetuosamente al Jefe del Ejecutivo que resuelva esta huelga con los principios de respeto, trabajo y derechos humanos que ha distinguido a México.

Le recuera que huelga de Notimex tiene eco mundial ante la “inquebrantable resistencia” de las y los trabajadores, en su mayoría mujeres, que han hecho frente a insultos, ataques incluso a nivel personal, campaña de difamación y denuncias sin base legal y que ha sucedido durante la pandemia del Covid 19 que vulnera los derechos humanos.

Señala que el conflicto surgió a raíz de la negación de la empresa para firmar el contrato colectivo de trabajo que resultó en cientos de despidos injustificados y ausencia de revisión contractual y salarial, al amparo de una política de austeridad en la que se suponía que los derechos de las ylos trabajadores sindicalizados estaban garantizados.

Estamos enterados que los derechos de las/los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), son reconocidos por las autoridades laborales y judiciales del gobierno mexicano, pero siguen bloqueados con un futuro incierto debido a la negativa de dar solución al conflicto de la gerenta general de la Agencia del Estado, San Juana Martínez Montemayor, dice Poupard en la carta

“Sumamos nuestras voces, -se lee en el documento-, a instar al gobierno mexicano a que intervenga de inmediato para poner fin a la persecución política contra la dirección del Sindicato y permitir la apertura de un diálogo realmente eficaz entre el sindicato y la dirección”.

Finalmente, el dirigente sindical francés hace énfasis en que el gobierno mexicano tiene la oportunidad y la responsabilidad de respetar su compromiso con los trabajadores del país, dados los fuertes compromisos que ha asumido en el respeto de los derechos de los trabajadores y la mejora de las condiciones de trabajo.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...