SemMéxico, Cd. de México, 13 diciembre 2018.- Apenas poco más de una tercera parte de quienes fueron propuestos para recibir la Medalla Belisario Domínguez son mujeres.
El pasado martes, con 15 candidatos, la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez cerró el periodo de recepción de postulaciones para recibir este galardón que otorga el Senado de la República a quien se haya distinguido por su ciencia y virtud, en grado eminente, en el servicio a la nación mexicana.
En total, la Comisión recibió 52 postulaciones realizadas por senadores, organizaciones civiles, instituciones académicas y ciudadanos. Las y los candidatos van desde ciudadanos que trabajan en favor de sus comunidades, activistas sociales, políticos, periodistas, investigadores y escritorios, entre otros.
Las mujeres propuestas son la periodista Carmen Aristegui Flores; la bailarina de danza clásica Elisa Carrillo Cabrera; la activista y fundadora del Comité Eureka, además dos veces candidata a la presidencia la República, Rosario Ibarra de Piedra; María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo (Post- mortem), comprometida con las causas de las mujeres, política y funcionaria pública, fallecida en noviembre pasado; así como la científica mexicana Linda Silvia Torres Castilleja-Peimbert, y Anna Zarnecki (Post-mortem) pintora y escritora.
Los otros postulados son Álvaro Genaro Carrillo Morales (Post mortem); Luis Donaldo Colosio Murrieta (Post mortem), Javier de la Fuente Hernández, Fernando Guisa Hohenstein, Ramiro Iglesias Leal, Rodolfo Neri Vela, Carlos Payán Velver, Guillermo Miguel Ruíz-Palacios y Santos y Julio Scherer García (Post mortem).
Belisario Domínguez fue un senador chiapaneco que ofrendó su vida en busca de la libertad del pueblo mexicano. Denunció la gran traición que en ese momento había ensombrecido la vida nacional.
SEM/sj