Periodistas, defensoras de derechos humanos, artistas, entre las nominadas

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 13 diciembre 2018.- Apenas poco más de una tercera parte de quienes fueron propuestos para recibir la Medalla Belisario Domínguez son mujeres.

El pasado martes, con 15 candidatos, la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez cerró el periodo de recepción de postulaciones para recibir este galardón que otorga el Senado de la República a quien se haya distinguido por su ciencia y virtud, en grado eminente, en el servicio a la nación mexicana.

En total, la Comisión recibió 52 postulaciones realizadas por senadores, organizaciones civiles, instituciones académicas y ciudadanos. Las y los candidatos van desde ciudadanos que trabajan en favor de sus comunidades, activistas sociales, políticos, periodistas, investigadores y escritorios, entre otros. 

Las mujeres propuestas son la periodista Carmen Aristegui Flores; la bailarina de danza clásica Elisa Carrillo Cabrera; la activista y fundadora del Comité Eureka, además dos veces candidata a la presidencia la República, Rosario Ibarra de Piedra; María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo (Post- mortem), comprometida con las causas de las mujeres, política y funcionaria pública, fallecida en noviembre pasado; así como la científica mexicana Linda Silvia Torres Castilleja-Peimbert, y Anna Zarnecki (Post-mortem) pintora y escritora.

Los otros postulados son Álvaro Genaro Carrillo Morales (Post mortem); Luis Donaldo Colosio Murrieta (Post mortem), Javier de la Fuente Hernández, Fernando Guisa Hohenstein, Ramiro Iglesias Leal, Rodolfo Neri Vela, Carlos Payán Velver, Guillermo Miguel Ruíz-Palacios y Santos y Julio Scherer García (Post mortem).

Belisario Domínguez fue un senador chiapaneco que ofrendó su vida en busca de la libertad del pueblo mexicano. Denunció la gran traición que en ese momento había ensombrecido la vida nacional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...