Periodistas en México, aliados permanentes del derecho de acceso a la información, afirma del Río Venegas, en España

Fecha:

Compartir:

  • Gracias al acceso a la información y a la Plataforma Nacional de Transparencia, periodistas de investigación han dado a conocer presuntos actos de corrupción, subrayó.
  • La Comisionada del INAI participó en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

Redacción

SemMéxico, Cartagena, España, 29 de septiembre del 2022.- En México, las y los periodistas se han convertido en aliados permanentes del derecho de acceso a la información, afirmó la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, al participar en el VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto.

“Gracias al acceso a la información y a esta herramienta -la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)- periodistas de investigación han dado a conocer presuntos actos de corrupción”, subrayó en el evento conmemorativo del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se lleva a cabo en Cartagena, España, del 28 al 30 de septiembre.

En una mesa de diálogo, junto a representantes de los organismos garantes de Chile y España, Del Río Venegas expuso que en el país, el acceso a la información es un derecho humano reconocido en el artículo 6º de la Constitución, que puede ejercerse, de manera anónima, por distintos medios, incluida la PNT, una herramienta tecnológica que permite formular solicitudes a los 8 mil 240 sujetos obligados del país y consultar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia, la cual se actualiza cada tres meses.

Enfatizó que este derecho cumplió 20 años de vigencia en México, en junio pasado, y durante este período ha habido diferentes reformas constitucionales para homologar y garantizar su ejercicio; la más importante, dijo, fue la del año 2014, que dotó de autonomía al INAI y a los órganos garantes de las entidades federativas, creó el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y amplió el número de instancias públicas obligadas a la transparencia.

“Hoy en México, los partidos políticos son sujetos obligados con el deber de entregar la información, también los sindicatos, los fideicomisos, las autoridades, los gobiernos; entonces, se reforzó mucho la transparencia con esta reforma constitucional”, enfatizó.

La Comisionada Norma Julieta del Río recalcó que las resoluciones del INAI son definitivas e inatacables y manifestó la necesidad de que los órganos garantes cuenten con los recursos materiales, humanos y financieros suficientes para su operación, pues advirtió que, en algunas entidades federativas, no los tienen.

Por otro lado, reconoció que, si bien ha habido avances importantes en la promoción de este derecho entre la sociedad, todavía falta implementar acciones para que cada vez más personas lo conozcan y ejerzan, ya que, de acuerdo con datos del INEGI de 2019, solo el 50.6 % de las y los mexicanos han escuchado hablar de una ley de acceso a la información o un instituto garante.

“Ha habido avances, pero aún nos falta y yo creo que, con la voluntad de todos los organismos garantes y, sobre todo, de las autoridades, podemos seguir avanzando; pero lo básico son los ciudadanos: mientras los ciudadanos sigan exigiendo este derecho vamos a contar con más avances. En México, este derecho tiene 20 años y vamos bien”, concluyó.

En la mesa participaron también Francisco Javier Leturia Infante, presidente del Consejo para la Transparencia de Chile, y José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...