Periodistas protestan por asesinatos de 2 periodistas en menos de 24 horas en el país

Fecha:

Compartir:

Abel Miranda Ayala (Texto y foto)

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre, 2024.- Periodistas de diversos medios de comunicación de Chilpancingo, Guerrero, se manifestaron en la puerta de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República para repudiar dos crímenes de periodistas que se registraron en el país en menos de 24 horas.

La protesta fue por los asesinatos de los periodistas Mauricio Cruz Solís en Michoacán y Patricia Ramírez González en Colima, ambos atacados a balazos y por personas hasta el momento desconocidas.


“La búsqueda de la verdad no debe ser la antesala a la muerte”, señaló la reportera Alexa Bello, durante el mitin en el que estableció que en Guerrero se tiene muchos pendientes por agresiones a periodistas que no han sido esclarecidas, entre ellas el atentado contra cuatro reporteros que fueron baleados tras cubrir un incidente de violencia.
En la protesta se agregó el secuestro del hijo de un comunicador en la ciudad de Taxco que estuvo desaparecido un par de días y luego regresó a su hogar.


“Los crímenes de periodistas son algo que es algo por lo que tenemos que alzar la voz porque Guerrero desde hace más de 20 años ha sido de los estados que más registran crímenes de comunicadores”, indicó Zacarías Cervantes.


El periodista Jesús Saavedra explicó que en los últimos tres sexenios ha continuado la violencia en lo letal para periodistas, en el sexenio de Felipe Calderón fueron 48 asesinatos de comunicadores y entre los sexenios de Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador fueron 47 crímenes además a la fecha se tiene un total de 31 periodistas en calidad de desaparecidos, lo que hace a México uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.


Guerrero se ubica como el segundo estado con mayor letalidad para los periodistas, el primero es Veracruz que acumula 31 asesinatos y en Guerrero son 17 casos.
Él periodista Miguel Ángel Mata a nombre de los comunicadores del puerto de Acapulco resaltó que desde los años 80 se tiene en calidad de desaparecido al periodista Leodegario Aguilera Lucas y en su momento quisieron entregar huesos de perro como si fueran sus restos.


Otro caso que ha sido emblemático fue el de Amado Ramírez de quien presentaron a tres presuntos autores materiales, pero al único testigo presencial se le negó presentarse a declarar y ha señalado que ellos no fueron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...