Personal del IMSS se niega a practicar el aborto seguro en Veracruz, donde es ley

Fecha:

Compartir:

  • Zoé Robledo Aburto aseguró que se capacita al personal médico en la norma 046
  • La denuncia de la restricción de la ILE  se planteó en la mañanera de hoy

 Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de julio del 2022.- En la conferencia matutina de Palacio Nacional se le cuestionó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, por qué en algunos estados de la República, como en Veracruz, personal médico se ha negado a dar el servicio de interrupción legal del embarazo, ILE.

Ante la interrogante, el titular del IMSS, expuso que en conjunto con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, se ha buscado que en los hospitales de todo el país existan las salas de labor parto y operación, y que en ellas, exista toda la capacitación, así como los insumos que se necesitan para cumplir con la NOM-046, donde se garantiza “el acceso a la interrupción legal del embarazo cuando hay casos de violencia sexual”, pero advirtió “ esto tiene que estar empatado con los códigos penales de cada entidad”, dijo Robledo Aburto.

A la par, comentó que en el momento en que un estado modifique su código penal en materia de  despenalización del aborto por cualquier causa, las instituciones federales “tenemos  fuerza” legal para aplicar la NOM-046.

Cabe recordar que la NOM-046 establece los criterios de prevención, atención médica y la orientación que se debe proporcionar a las y los usuarios de servicios de salud. En ella se indica que en los casos de violación, las instituciones públicas de salud deberán brindar los servicios de aborto a solicitud de la víctima.

Al negarse la atención de urgencias ante un caso de violación, el estado y las autoridades de salud violan el derecho a la igualdad, a una vida libre de violencia, a la no discriminación e incurren en violencia de género.

También es de acordarse que fue publicado en el Periódico Oficial de Veracruz el decreto que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas completas de gestación, convirtiendo al estado en la cuarta entidad en respetar, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...