PERU| aportes para un balance del  2024

Fecha:

Compartir:

Las mujeres luchando el día a día

Diana Miloslavich Tupac *

SemMéxico, Lima, Perú, 3 de enero, 2025.- La crueldad y el desprecio con las mujeres una constante en el 2024. Además de las violencias que se agudizaron, cerramos el año con 154 feminicidios, 6,196 desaparecidas, 28 trabajadoras sexuales asesinadas, 11 casos de acoso político y pedidos de vacancias para autoridad mujeres elegidas.

Se refleja también en la situación económica de las mujeres peruanas, altas tasas de desempleo, sostenimiento voluntario de las mujeres de programas sociales, empleo precarizado. 

Según OIT la tasa de desempleo femenino juvenil está en 28.2% y es más del doble que afrontan los jóvenes hombres. Se reduce el empleo femenino. La brecha salarial aumentó del 19% al 25% (2021) Una trabajadora sin prole, trabaja 61 horas semanales y una con prole 80, es decir 19 horas adicionales.  El aporte al PBI del trabajo no remunerado de las mujeres, es 23.4%. (OIT).

El desigual reparto de los cuidados, perpetúa las desigualdades para las mujeres. Por ello, crear un Sistema Nacional de Cuidados es prioridad, proyectos de ley encarpetados en el Congreso. Salvo la nueva encuesta del uso del tiempo en camino, se ve una pérdida de prioridades del Estado. Sectores de sociedad civil impulsan ordenanzas regionales, locales, campañas para una toma de conciencia de las mujeres de su papel central en los cuidados.

La Red de ollas comunes, los comedores populares con su trabajo diario fundamental tienen que movilizarse permanentemente para que el Estado les dé el presupuesto adecuado. Estas mujeres sostienen la vida y alimentación de sectores ciudadanos importante en la ciudad. Indigna que, en medio del festín presupuestario, que hay para el 2025, sectores llamados vulnerables no estén priorizados.

Cerramos el año con retrocesos en nuestros derechos y con políticas de género debilitadas. Pero con mujeres resistentes, resilientes, luchadoras, guerreras que siguen sosteniendo la vida, el sistema económico y a un país que no quiere verlas ni reconocerles sus aportes y sus urgencias.

*Ex Ministra de la Mujer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...