Pese a la legislación, se ocultan feminicidios, afirma senadora priista

Fecha:

Compartir:

  • Necesario acabar con conductas machistas para eliminar agresores de mujeres
  • Pide destinar presupuesto a fiscalías especializadas que atiendan delitos con perspectiva de género

SemMéxico, Cd. de México, 27 de noviembre, 2024.- A pesar de que la legislación establece mecanismos para castigar los casos de feminicidio, las autoridades ocultan o maquillan información para disminuir las cifras alarmantes, acusó la , la senadora Mely Romero Celis, del PRI.

En su intervención en la inauguración del foro “Erradicación de la violencia con perspectiva de género”, la legisladora sostuvo que en Colima se ocultan datos “ los reportes de homicidios dolosos de mujeres están en cero”.

En ese contexto, recordó que en el Senado se aprobó la iniciativa de igualdad sustantiva, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que visibiliza la violencia por razones de género y responsabiliza a los gobiernos estatales para que cuenten con una fiscalía especializada que atienda delitos con perspectiva de género.

En ese sentido, Romero Celis hizo un llamado a la sociedad a que exija a las autoridades que destinen presupuesto suficiente para crear esas fiscalías y que cuenten con elementos técnicos y jurídicos para lograr que se haga justicia.

Rodrigo Lara Hernández, presidente de la Confederación Nacional Campesina de la Ciudad de México, dijo que en las comunidades rurales las niñas y mujeres sufren un mayor nivel de violencia. Debemos luchar “para eliminar los actos románticos de robarse a las mujeres y erradicar por completo la forma de violentarlas con el puño, para enamorarlas”, acciones que, dijo, todavía prevalecen en el país.

Erika Tabane León Hernández, presidenta nacional de Mujeres por México, es Nuestro Compromiso, refirió que como líder transportista de carga no es fácil llegar a estos espacios de dirección, porque se trata de un ambiente “muy machista”; consideró que con la unión de las compañeras se pueden alcanzar puestos para incidir en el cambio de perspectivas.

Miguel Ángel Ramírez Barona, especialista e investigador, señaló que los roles familiares deben modificarse a fin de eliminar la violencia estructural, así como los actos y expresiones consideradas como machismo y micromachismo, en el que los hombres creen que tienen el poder de mandar, de decir cómo deben hacerse las cosas sin tomar en cuenta a las mujeres, o de normalizar piropos, entre otros actos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...