Pide Alejandra  Barrales  Magdaleno  desmilitarizar Tren Maya y Tren Interoceánico, afecta a los derechos humanos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Tren Maya, un “verdadero ecocidio”,  por el impacto ambiental “terrible”: dice la priista Carolina Viggiana Austria

Se necesita planeación y transparencia, crecen los acccidentes: 584  en 2021,  673, en el 22 ,  704  en el 23 y  750 en el 24.

Para plan ferroviario en fastrak se modifican6 leyes reglamentarias, incluso de bienes nacionales: perjudita a las mujeres.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 28 de junio, 2025.- En el marco de la discusión en comisiones del Senado de la minuta por la que se reforma y adiciona la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno anunció la presentación de una reserva para desmilitarizar al Tren Maya y al Tren Interoceánico,por lo que significa de inseguridad a los pueblos y  especialmente a las mujeres expuestas a la violación de sus derechos humanos.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Alejandra Barrales señaló que con la reforma a la Ley Reglamentaria se crea a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como organismo público descentralizado lo que representa una inmejorable oportunidad para que dicha Agencia se encargue precisamente de la administración y operación del Tren Maya y el Tren Interoceánico, de manera que las Secretarías de la Defensa y de Marina concentren sus actividades en la que essu función esencial: la defensa del territorio nacional.

En el paqueteque en tres días habrá de resolver el Congreso de la Unión, la senadora Barrales Magdaleno se refirió a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario  por el que se adicionan yderogan diversas disposiciones legales como es Ley reglamentaris, la ley Orgánida de la Administación Pública Feredal, la de Caminos y Puentes y autotransporte federal. Tanco como la Ley de vías Generles de Comunicación yla Ley General de Bienes Nacionales en materia Ferroviarias y de Armonización Normativa.

El panista Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, sobre esta reforma que dará oportunidad para empujar un nuevo sistema ferroviario dijo que es  una oportunidad para impulsar el desarrollo regional con base en el talento, la historia y la capacidad productiva de todo nuestro país. Ha sido y seguirá siendo un ejemplo de que el trabajo bien planeado puede transformar precisamente a nuestra entidad.

Se trata explicó de refrentar el  compromiso con una política ferroviaria eficiente, transparente, centrada en el desarrollo de nuestro país. Porque hay que apostarle a la movilidad,  a la conectividad y ese tipo de proyectos, que va a ayudar a miles de mexicanos y mexicanas. El Pan votó a favor.

Carolina Viggiana Austria por que haya transparencia

Por su parte la senadora Carolina Viggiano Austria de la bancada del PRI ,  destacó la s importante el desarrollo regional, un desarrollo equilibrado que tenga alternativas de transporte sostenible, sin duda el ferrocarril puede jugar y ha jugado un papel clave en esta visión, sin embargo, consideramos que es importante no cerrar los ojos ante los grandes desafíos que aún persisten en este sector.

Advirtió que no se puedehablar de reactivación ferroviaria sin hablar de seguridad ferroviaria, la propia agencia reguladora de transporte ha revelado que tan sólo entre enero y abril de 2024 se registraron 576 siniestros choques, lo que representa un incremento del 55,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra nos señala pérdida de vidas humanas y no es una tendencia aislada, el arrollamiento de vehículos por trenes ha ido en preocupante aumento desde el 2020, cuando el gobierno federal decidió eliminar el Fondo Nacional de Seguridad para cruces ferroviarios, en este mismo año se registraron 584 incidentes, en 2021 aumentaron a 673, en el 22 subieron a 704 y en 2023 a 750.

Cada año estos casos se presentan un cruce sin señalización, sin barreras, sin inversión pública, también no podemos dejar de mencionar el impacto ambiental, el impacto ambiental ha sido terrible, especialmente el tren maya, se ha negado, pero ha sido verdaderamente un ecocidio que ha sido señalado por el mundo entero como una pérdida incalculable al mismo tiempo se han violado los derechos de las mujeres y hombres  indígenas, no podemos dejar de mirarlo y tampoco podemos dejar de observar, qué ha tenido una gran opacidad, la construcción de trenes que hemos tenido en el pasado reciente el gobierno del presidente López Obrador, un transporte que se calculó que iba a costar 120 mil millones de pesos, el tren maya terminó costando 515 mil más de 515 mil y como está clasificada la información.

Ha sido muy difícil observar este problema y eso es el elefante, el elefante que está en la sala y que todos se niegan a ver, pero que hoy con la Presidenta esperamos que con la creación de este órgano haya transparencia, haya eficiencia, haya seguridad, respeto a los derechos humanos, respeto al medio ambiente, ciertamente también tenemos que señalar, el caso particular, yo soy de Hidalgo, yo propuse en su momento que se hiciera el tren tolteca, sí, pensando en que también tenemos derecho a darle una denominación identitaria que nos da orgullo.  

Pero un tren. que tuviera una visión integral que integrara al desarrollo industrial, turístico, inmobiliario, porque la zona metropolitana de la Ciudad de México sólo puede crecer hacia hidalgo y el crecimiento es desordenado, se requiere una planeación.

Finalmlente pidió que haya transparencia. “México se merece, sí, avanzar en su desarrollo, pero no tirar, no seguir tirando el dinero a la basura, no seguir endeudando a nuestro país como se ha hecho en estos últimos años el tren maya. Pierde diariamente 7 millones de pesos, eso no es justo, no es un tren sustentable, sostenible, tenemos pérdidas enormes, eso no puede seguir pasando, no puede seguir pasando decir que ahorramos y que en aras de la austeridad hacemos muchas cosas cuando perdemos dinero por ineficiencia, por opacidad, por abuso, incluso por ignorancia.

Es el momento de aprovechar esta oportunidad para mejorar las cosas que se han hecho durante en esta época.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...

Gana Andrea Gómez el Primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025

El jurado otorgó el galardón al libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) por su excelente calidad literaria Redacción SemMéxico, Ciudad...