Pide colectiva feminista 50+1 a periodista cesar el hostigamiento contra mujeres de la organización

Fecha:

Compartir:

  • El reportero alega libertad de expresión y señala que órganos electorales no pueden sancionarlo por violencia política de género.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de septiembre del 2022.- La colectiva feminista 50+1 Chiapas, pidió al periodista Vinicio “N”, cesar el hostigamiento hacia las mujeres organizadas en la colectiva.

El comunicador, “insiste en denostar el trabajo y la trayectoria pública de reconocidas defensoras de los derechos humanos, y de la promoción de políticas públicas con perspectivas de género en Chiapas”, señaló en un pronunciamiento.

Explicó que desde hace días, el reportero ha insistido en que tiene derecho a decir y hacer público lo que piensa.

“No recuerda o no quiere recordar que, como comunicador, debería de ser de los primeros en saber que, de acuerdo a nuestra Constitución, la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral”.

Señaló que por atacar la moral de una servidora pública, el reportero fue sancionado por las autoridades competentes, sin embargo insiste en el desacato.

50+1 capítulo Chiapas, dijo que es una colectiva plural e incluyente, y está integrada por mujeres de diferentes ámbitos.

“No denostamos a nadie por su origen o condición social. Nos guiamos por la cooperación, la fraternidad y la solidaridad entre todas. Buscamos todas, que las políticas públicas nacionales y estatales reivindiquen a la mujer en el lugar que le corresponde”.

La lucha por la paridad de género y la justicia para las mujeres es histórica, mundial e identifica a todas las mujeres de distintos pensamientos, fe religiosa, estrato social u origen étnico. Somos mujeres y nos cuesta el doble demostrar nuestras capacidades en un mundo en donde reina el patriarcado, señaló la colectiva.

Por esa razón expuso, estamos en contra de las agresiones personales.

El periodista Vinicio «N», se negó a cumplir una sentencia emitida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que confirmó también el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), donde se acredita que el reportero cometió violencia política en razón de género en contra de una servidora pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

En su defensa, el comunicador señaló que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y el Tribunal Electoral del estado de Chiapas (TEECH), no pueden sancionarlo, porque en su artículo 269 del código de elecciones y Participación ciudadana en su artículo, “no entran los periodistas en el catálogo de personas que pueden hacer política en razón de género”.

Dijo que el proceso sancionador lo ha puesto en alta vulnerabilidad. Señaló también que no está obligado a acatar la sanción administrativa porque no es un político, sino un periodista que ejerce su libertad de expresión.

“Que me digan cómo me pueden obligar a acatar esta sentencia, porque no hay una forma que lo puedan hacer; no me pueden quitar derechos políticos porque no los he solicitado; ¿qué no podré participar en una contienda electoral? no la estoy buscando, como tampoco tengo prerrogativas”.

De acuerdo al comunicador, el IEPC ha estado engañando a los grupos feministas y a la sociedad, con una sanción que no existe para los periodistas.

Agregó que interpuso un amparo y se encuentra aportando pruebas a un colegiado para probar que el IEPC y el Tribunal Electoral no tienen ninguna jurisdicción sobre los periodistas.

“El IEPC y el Tribunal se niegan hacer una ponderación de derechos, ellos piensan que un derecho político, está por encima de un derecho humano que es la libertad de expresión”, expuso.

Añadió que no es responsable de violencia política en razón de género, porque lo que publicó, fue un mensaje de una tercera persona.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del Poder| Enviaron puro cascajo, para evitar entregar a políticos y funcionarios narcos

Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 14 de agosto, 2025.-En Palacio están apanicados. El entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya...

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...