Pide diputada de Guerrero proteger a la niñez de la violencia doméstica

Fecha:

Compartir:

* Señala que las dependencias gubernamentales deben implementar estrategias

* Refiere algunos casos, incluso el asesinato de una niña de tres años

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 18 julio 2019.- La fracción parlamentaria de Morena llamó a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), al DIF Estatal y las autoridades municipales, a implementar estrategias integrales y políticas públicas para prevenir la violencia intrafamiliar y privilegien la protección de las niñas y niños.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez hizo referencia al reciente caso del asesinato de América Iraní, menor de tres años, asesinada supuestamente por su madre y su padrastro, el pasado 10 de julio en esta ciudad, aunque asintió que no es el único caso, ha habido otros sucesos de violencia en distintos municipios de Guerrero, como el ocurrido en junio pasado cuando una madre fue exhibida en redes sociales golpeando brutalmente a su hija menor de edad, en esta misma ciudad.

Por ello, calificó como una necesidad impostergable frenar la violencia en contra de las niñas y niños en Guerrero, para lo cual indicó, se requiere la suma y colaboración de todos los actores políticos, sociales, educativos y medios de comunicación, relacionados con la prevención y protección de los derechos humanos, particularmente el derecho a la vida.

“Para abatir el flagelo de la violencia, el Grupo Parlamentario de Morena llamó a las diversas instancias de gobierno a trabajar en la implementación de estrategias integrales conjuntas, para construir políticas públicas de gran calado que brinden asistencia y prevención en violencia intrafamiliar, enfocada en la protección de las niñas y niños”, expuso Hernández Martínez.

Refirió que el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Guerrero 2016-2021, establece como una de sus estrategias, difundir, ejercer, respetar, promover y proteger integralmente los derechos de niñas, niños y adolescentes. 

En tanto, la Ley Número 812 de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, señala que el gobierno estatal y los Municipios que lo integran, en el ámbito de sus competencias, diseñarán, ejecutarán y evaluarán políticas públicas en materia de protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando al máximo su bienestar y su interés superior a través de medidas estructurales, legales, administrativas y presupuestales.

También deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida.

La diputada de Morena reconoció que el tejido social se encuentra roto en Guerrero desde hace algunos años, como muestra mencionó, la violencia en las escuelas y en las familias, los secuestros y las ejecuciones en plena luz del día. Para sanar a la sociedad, es indispensable el fortalecimiento de la familia, el hogar y la escuela como piezas claves para construir relaciones sanas y duraderas, dijo.

“El Grupo Parlamentario de Morena rechaza categóricamente la violencia contra las niñas y niños guerrerenses, en todas sus manifestaciones, estamos comprometidos a trabajar por el bienestar de las familias y la felicidad de las niñas y los niños de Guerrero”, subrayó Hernández Martínez.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...