· Realiza monseñor Ramón Castro la 11 Caminata por la paz en Morelos
· Habló de lo que el señala “nadie quiere hablar” o “voltean la cara”
Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Cuernavaca, 26 de mayo, 2025.- El crimen organizado se ha infiltrado tanto que hace casi imposible no toparse con él afirmó el obispo Ramón Castro Castro, quien pidió a los tres niveles de gobierno que den resultados “o México se perderá”, advirtió durante un discurso al concluir la décimo primera Caminata por la Paz en Morelos, bajo el lema Caminantes de Esperanza.
En su mensaje de poco más de 16 minutos, tras citar a San Agustín, el obispo dijo “necesitamos la paz y no queremos quedarnos de brazos cruzados viendo como la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la trata de personas, el derecho de piso, el narcotráfico, las extorsiones, la cultura de la muerte, el huachicol fiscal, las fosas de desaparecidos, los centros de exterminio nos siguen destruyendo en esta sociedad que está en descomposición”.
Antes seguido de unas 15 mil personas realizó un recorrido que inició con una misa en la iglesia de Tlaltenango. Al detenerse en el Chapitel del Calvario entregó flores blancas a las madres buscadoras en solidaridad con ellas.
El titular de la Diócesis de Cuernavaca anunció la instalación del Buzón de Paz, que se instalará en la Catedral, cuyo objetivo es facilitar que las personas que tengan información sobre los y las desaparecidas puedan depositarla ahí de manera anónima.
Hay verdades que sabemos que lo son. No porque salen en las noticias o en algún reporte, sino porque las vivimos en carne propia. El crimen organizado se ha infiltrado tanto que hace casi imposible no toparse con él. No importa lo que te dediques, te los topas en la calle, te lo encuentras en tu negocio, en tu propia familia, con tus parientes. Y lo mismo sucede en el gobierno, dijo el obispo.
En su recuento citó que la función pública se ha vuelto una tarea de riesgo. “Ya de por sí la labor del gobierno está bastante desprestigiada por los niveles de corrupción y limitada por su falta de recursos. Muchos creen que el combate al narcotráfico se da solo en las áreas de seguridad. y que, si no te metes con ellos, te van a dejar en paz”.
Sin embargo, descartó esa realidad, aunque nadie lo dice, “los funcionarios públicos saben que a los líderes del narco hay que pedirles permiso para muchas cosas”, apuntó y citó que esta situación de da desde el retiro de vendedores ambulantes hasta para hacer eventos culturales, para ocupar espacios públicos, para poner cámaras de seguridad, para hacer reuniones con los vecinos, para colocar alumbrado, para los talleres contra la violencia, para hacer valer contratos cuando las empresas son suyas, para quitar placas de vehículos en línea roja. “No reconocerles el poder que tienen les puede costar mucho… “Tan es así que
algunos empleados públicos saben que no te puedes meter al gobierno si no estás dispuesto a negociar con la maña”.
Claro el obispo Castro Castro dijo que hasta en los eventos culturales hay que advertirles a los artistas que puede llegar “el jefe de la plaza” y hacer que canten hasta la madrugada “y si no te amarra, te pone de rodillas, te somete y te enseña cómo sí se puede”.
Planteó que detrás de muchas de las empresas contratadas por el gobierno hay prestanombres del narco y refirió que saber que las mismas autoridades están metidas en esos negocios produce dolor. “Ya es lo normal y hasta acusan de ingenuo a quien se sorprenda de lo que pasa en algunos niveles de gobierno”.
“Llegan mensajes de amenazas por todos lados. Llega una persona con un teléfono y le dice, El patrón te quiere hablar. Te quiere pedir una concesión. Llegan y se quejan, no pidan cuentas porque si no saben con quién se están metiendo. Hermanos, esa es nuestra triste realidad”.
Monseñor Ramón Castro Castro planteó varias preguntas entre ellas ¿a quién esperamos para que venga a arreglar este mal? ¿Por qué no reaccionamos y hacemos algo para revertir este diabólico flagelo? ¿Dónde perdimos el rumbo? Preguntó si el gobierno había hecho lo suficiente, pero también cuestionó “y la iglesia, ¿dónde está? “Son tantas preguntas y tan pocas respuestas”.
En sus palabras de aliento a quienes sufren abrazó a las familias de las víctimas de la violencia en México, a las madres, padres y amigos que desinteresadamente ayudan a buscar a los seres queridos y simbólicamente -dijo- a miles de desaparecidos o asesinados.
Saludó a los comunicadores y periodistas, analistas y a los dueños de los medios de comunicación, “sobre todo los que han sufrido violencia de alguna manera. Esto no debe ocurrir nunca. Particularmente nunca debe haber censura a los medios”.
De igual forma se dirigió a las y los defensores de los derechos humanos, a los familiares de los policías y fuerzas del orden público caídos. A las personas jóvenes que depositan su confianza “en personas malvadas” que los usan y los manipulan y a quienes desinteresadamente arriesgan su vida por la paz. También se dirigió a las niñeces que han sido obligadas a integrar las filas de los grupos delictivos y finalmente a los miembros de la iglesia católica y demás personas que han sido valientes al enfrentar a los criminales y sufrir profundas y lastimosas consecuencias.
Basta ya de tanta violencia, de sangres derramada y de tanta iniquidad, dijo monseñor Castro seguido de un coro de miles de voces. Aseguro que la iglesia es parte de la solución al problema.
Pidió al gobierno y a las institucionales de seguridad que hagan acciones concretas. “Se los pido de corazón sean concretos. Ustedes también fueron y son pueblo. ¿Sabes lo que significa el dolor de no ser escuchados?” dijo en referencia al “desamparo” de quienes viven la incertidumbre, luego recalcó que la iglesia está no solo para criticar, sino para ofrecer también el deseo de construir juntos.
A los gobiernos estatales, municipales y federales les pidió que no le vendan al pueblo narrativas falsas porque generan una esperanza sin fundamento. Pidió resultados “o México se perderá”.
Recordó que desde el 2022, la iglesia propuso “un camino de paz y una agenda nacional para la paz”, por ello cada día nosotros hacemos lo que está a nuestro alcance para dinamizar a la sociedad en pro del bien común, de la justicia y de la paz.
SEM/sj