Pide OCNF a la diputación de Guerrero, legislar a favor de la ILE

Fecha:

Compartir:

  • Sería la séptima estado mexicano en garantizar los derechos de las mujeres
  • Es una reforma justa que atiende la pobreza y marginación en el que viven las guerrerenses


Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 3 de mayo 2022.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hacen un llamado a las y los integrantes del Congreso local de Guerrero a Legislar en torno a la Interrupción Legal del Embarazo, acorde a la Reforma de los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mañana miércoles.

La votación que se dé el día de mañana, será importante para las mujeres guerrerenses y la entidad se convertiría en el séptimo estado en despenalizar el aborto. Guerrero será un estado justo con un marco legal que respete la autonomía de las mujeres para decidir interrumpir un embarazo.

Legislar en torno a la Interrupción Legal del Embarazo, no es una imposición, sino una opción que permitirá a las mujeres, niñas y adolescentes que viven violencia, que han sido víctimas de violencia sexual y que no cuentan con los recursos necesarios a salvaguardar su salud, vida e integridad física.

En un comunicado de prensa, explican que históricamente Guerrero ha sido un estado en el que las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran sumergidas en una violencia brutal. Además, el contexto geográfico, la pobreza estructural, su condición étnica y el lenguaje son factores que han jugado en contra de sus derechos y que han provocado mayor discriminación hacia ellas. 

Lo anterior se puede mostrar con las propias cifras oficiales, dice el OCNF que cita las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2021 a marzo del 2022 han sido asesinadas 168 mujeres y niñas, sólo 20 casos se investigan como feminicidio. En el mismo periodo fueron denunciados cuatro mil 135 casos de violencia familiar.


Sobre la problemática de la violencia sexual en esa entidad, de enero de 2021 a marzo de 2022 se denunciaron mil 81 delitos sexuales, de los cuales 481 son violaciones sexuales.

En marzo de 2019, organizaciones de la sociedad civil estatales y nacionales decidimos solicitar al gobierno federal la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVG) para Guerrero, debido a la legislación discriminatoria que impide la garantía y pleno goce de los derechos reproductivos de las mujeres guerrerenses.

El 5 de junio de 2020 fue decretada la AVGM por agravio comparado para garantizar la salud sexual y reproductiva. Siendo la medida más importante que los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Guerrero reformen el artículo 159 del Código Penal del Estado, eliminando la fracción I, para que quede armonizado con la Ley General de Salud, Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las Mujeres. 

Ante el incumplimiento de las medidas decretadas, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de la DAVGM decidió ampliar la petición para que la legislación esté acorde a la Reforma de los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su resolución de septiembre de 2021, en donde establece que ninguna mujer puede ser discriminada por el delito de aborto a la luz de los estándares más altos en la materia. 

Frente a ello, el reciente dictamen de la Comisión de Justicia responde a la Declaratoria de AVGM y a las mujeres de Guerrero, para proteger su salud reproductiva y es una respuesta a muchos años de sufrimiento y discriminación para poder acceder a un aborto que no ponga en riesgo su vida. 

Aseguran que la diputación del Congreso de Guerrero está a punto de legislar en pro de los derechos de las mujeres, para garantizar su derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos y para poner un alto a la violencia que deriva muchas veces en embarazos no deseados.

La reforma reconoce la autonomía y la ciudadanía de las mujeres para ejercer su derecho a decidir libremente sobre la Interrupción Legal de un Embarazo. Es una reforma justa que atiende el estado de pobreza y marginación en el que viven las mujeres en el estado de Guerrero. Y significa combatir la criminalización contra las mujeres que deciden decidir sobre su cuerpo.

La entidad es el segundo estado que cuenta con una segunda declaratoria AVGM, la primera por feminicidio y la segunda por agravio comparado, lo que evidencia la deuda y la oportunidad histórica que las y los Diputados del estado tienen para resarcir la vulnerabilidad en la que las guerrerenses viven cotidianamente.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...

Activan tres alertas violeta por desaparición de mujeres en Acapulco, Iguala y Tixtla

Fueron vistas por última vez entre los últimos días de julio y los primeros de agosto Los tres municipios...

Ocupación sionista principal fuente de terrorismo e inestabilidad

Afirman en declaración siete facciones Palestinas después de la Declaración de Nueva York La resistencia palestina en todas sus...