Pide senadora Ruth López implementar estímulos económicos al sector de la cultura y el Arte

Fecha:

Compartir:

  • Cerca de 600 trabajadores de centros culturales y museos del país renunciaron por adeudos de salario, nulas prestaciones laborales, y la exigencia de un trato digno

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 3 de mayo  2021.-Ante la difícil situación por la que atraviesa el sector cultural, cuya situación se agravó durante la actual pandemia, la senadora Ruth López Hernández de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC)  solicitó a la Secretaria de Cultura en una petición de derecho, informe la situación que guardan las transferencias y asignaciones de recursos federales a las entidades federativas del país en materia artística y cultural.

En la solicitud, que entregó de forma escrita en las instalaciones de la Secretaria de Cultura, también se encuentra la petición de una reunión de trabajo con la dependencia y la Comisión de Cultura.

Como acción complementaria, presentó un punto de acuerdo que tiene como objetivo hacer un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que en coordinación con, y a través de la Secretaría de Cultura, se implementen de forma extraordinaria estímulos y apoyos económicos para el sector artístico y cultural del país durante la actual emergencia sanitaria.

Considera la legisladora que “se vuelve fundamental implementar nuevos mecanismos que permitan mantener a flote el sector e industria cultural del país, y para ello es de suma importancia garantizar los derechos de quienes dedican su vida a esto”.

Abundó que dentro de los sectores que han resentido constantemente una reducción real de recursos públicos ha sido el del arte y la cultura, ya que desde hace más de una década éste no ha logrado colocarse por encima del .2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. 

Además del recorte a los recursos a partidas culturales, disminución de gastos de operación y promoción de actividades hasta la incertidumbre de los trabajadores de este sector respecto a su seguridad social.

Mencionó que para el estado de Jalisco el presupuesto asignado por parte de la federación en materia cultural ha sufrido recortes sustanciales, incluyendo aquellos destinados para fondos mixtos, los correspondientes al Subsidio Piso, y los del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados”.

Abundó que la pandemia ha forzado a que las actividades artísticas y culturales sean canceladas o postergadas, incluso ha orillado a este sector a buscar medios alternativos para realizarlas.

A finales del 2020, cerca de 600 trabajadores de los principales centros culturales y museos del país cesaron actividades debido a adeudos de salario, nulas prestaciones laborales, y la exigencia de un trato digno, aseguró la senadora Ruth López de Movimiento Ciudadano.

Ruth López insistió en la necesidad de evidenciar las diferentes carencias que la industria cultural padece, así como de incentivar los estímulos y apoyos económicos para este sector.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...