Piden a AMLO decretar el 5 de septiembre Día Nacional de las Mujeres Indígenas

Fecha:

Compartir:

La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas hizo un llamado al gobierno para respetar los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas indígenas, y reconocer sus aportes y contribuciones al país.

Karina Palacios/Milenio

SemMéxico/Milenio. Ciudad de México. 05 de septiembre 2019.- La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se decrete el 5 de septiembre como Día Nacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de que se reconozcan sus aportes y contribuciones a la nación.

Durante el Conversatorio 5S Mujeres Indígenas, una agenda urgente, las integrantes de la AMPMI, demandaron al gobierno federal voluntad política e implementar las acciones necesarias para que se respete la tierra, los territorios y los recursos naturales.

Margarita Zurita, quien fue la encargada de leer la declaratoria acordada este lunes en cuatro mesas de trabajo, aseguró que en el caso de las mujeres “la lucha es en doble dimensión, en primer lugar por la identidad y en segundo por su género”.

“Llamamos al gobierno federal de la República para que en una voluntad política haga el reconocimiento de nuestras contribuciones y aportes en la permanencia y continuidad de nuestros pueblos, en el combate de la pobreza, en la mitigación del cambio climático que está afectando nuestros territorios”, apuntó.

Destacó que en la agenda han quedado rezagados los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas indígenas, por lo que urgió garantizar el acceso a salud sexual y reproductiva con la adecuada implementación de la Norma Oficial Mexicana 046 y 007, así como interrupción legal del embarazo en casos de violación desde el enfoque intercultural y de género.

Además, exhortó a que se reconozca y se avale el ejercicio de la partería tradicional como un derecho humano y cultural y que se etiqueten recursos suficientes dirigidos a la implementación de programas y estrategias para la atención y prevención de la violencia en contra de las mujeres.

“Se debe capacitar al personal encargado de la procuración y administración de la justicia en lo comunitario, lo local, lo estatal y lo federal, en las perspectivas de género e interculturalidad para la eficiente implementación de protocolos de atención y asignación de intérpretes con apego a los Derechos humanos”, planteó.

A nombre de la ANPMI, pidió que se les asegure una vida digna y que se les garantice su participación en la consulta y toma de decisiones respecto a la implementación de megaproyectos que amenazan los recursos naturales y las formas de vida de los recursos naturales.

SEM/Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...