Piden a AMLO detener la confrontación diaria contra periodistas

Fecha:

Compartir:

  • Con el asesinato de Luis enrique Ramírez suman 10 ocurridos este año y 57 en el actual gobierno federal
  • El gremio periodístico vive una grave crisis de seguridad

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de mayo, 2022.- Periodistas mexicanos y de otras naciones exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad para el gremio, un alto a la simulación sobre la protección que otorga el Mecanismo de Protección de la Secretaría de Gobernación, pero, sobre todo, que detenga su confrontación diaria contra periodistas con lo que genera un clima más adverso.

En un pronunciamiento, refieren que el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, ocurrido en Sinaloa, es el número 10 en lo que va de este año y el 57 en la actual administración pública federal, por lo que exigieron una investigación transparente fiel a los hechos, en la que, por ningún motivo, se trate de criminalizar o hacer a un lado la actividad periodística de Ramírez.

Estos asesinatos son una muestra de la grave crisis de seguridad que enfrenta el gremio periodístico, no sólo por las condiciones de precariedad que vive, sino porque la denuncia pública y la libertad de expresión está condenada y quien la ejerce se le acusa o se le arrebata la vida.

Llamaron de manera urgente a todo el gremio periodístico y de trabajadores de la comunicación a la unidad, a la sociedad que camine a nuestro lado en estos momentos oscuros. “Acostumbrados a dar voz a diferentes sectores de la sociedad, hoy debemos alzar la voz y gritar por nuestros colegas y por nosotros mismos”.

En una sociedad democrática, el asesinato a periodistas debe ser condenado y atendido de forma urgente, porque con cada agresión se coarta la libertad de expresión y el derecho constitucional a la información, señalan.

Al asesinato de Luis Enrique Ramírez, cuyo cuerpo sin vida fue localizado en Culiacán, Sinaloa, el 5 de mayo pasado, se suma a las de Armando Linares (15 de marzo), Juan Carlos Muñiz (4 de marzo), Jorge Camero Zazueta (25 de febrero), Heber López Vásquez (10 de febrero), Marco Antonio Islas Flores (6 de febrero), Roberto Toledo Barrera (31 de enero), Lourdes Maldonado (23 de enero), Margarito Martínez Esquivel (17 de enero), y José Luis Gamboa Arenas (10 de enero).

Luis Enrique, de 59 años, dedicó una gran parte de su vida periodística a la denuncia social, al análisis político, a desmenuzar el ámbito cultural de México, se especializó en desnudar a los grupos de poder político locales y de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue asesinado sólo 10 días antes del quinto aniversario luctuoso del periodista Javier Valdez, a quien también se le arrebató la vida en el ejercicio de su profesión. 

“Exigimos justicia para Luis Enrique y para cada uno de los colegas periodistas asesinados, pero sobre todo exigimos que se brinden las garantías necesarias para parar el asesinato de periodistas en México”.

El pronunciamiento es firmado por Integrantes del Encuentro Nacional de Periodistas de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex); Fraternidad de Reporteros de México, A.C.; Sindicato de Prensa de Buenos Aires Argentina (SiPreBa); La Federación de Trabajadores de Prensa de Argentina (Fatpren); Periodistas Unidos; FotorreporterosMx; Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), asociado a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y a la Federación de Periodistas de Latinoamérica y el Caribe (FEPAL).

Así como Rosaura Torres León, huelguista de NOTIMEX; Héctor Colón Salazar, huelguista de NOTIMEX; Juan Bautista, presidente de la Fraternidad; Nancy Hernández (Fremac); Guadalupe Lizárraga de Los Ángeles Press; Jaime Guerrero, periodista; Asociación de Periodistas 7 de Junio; BillieParkerNoticias.com

Prensa Comunitaria/Guatemala; Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC); Federación Internacional de Periodistas (IFJ); Ramsés Ancira, coordinador de la Unidad de Periodistas de Investigación; Marcha Noticias (Argentina); Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP); Asociación Maya Uk’ux B’e; Beatriz Zalce; Elvira González Ortega.

Manuel Felipe Pérez, Contacto Ancestral, Los Angeles, CA; Alicia Estrada, Contacto Ancestral, Los Angeles, CA; RUDA mujeres + territorio; Producciones CANEK / Cuba; Alejandro Meléndez, fotógrafo; Jorge Meléndez, periodista; Mario Marlo, periodista; Somoselmedio Noticias; Avispa Midia (México-Brasil); Rodolfo Martínez Martínez, Revista Diversidad Cultural; Asamblea Tenemos Que Hablar.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...