Piden a gobernadora González Saravia vete reforma que no garantiza la paridad

Fecha:

Compartir:

  • En Morelos el Congreso local promueve un retroceso en los derechos político-electorales de las mujeres
  • Observatorio de Paridad de Género sostiene que es contraria a una resolución del TEPJF

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cuernavaca, 4 de junio, 2025.- El Observatorio de Paridad de Género de Morelos entregó a la gobernadora Margarita González Saravia la petición de veto a la reforma electoral en materia de paridad de género, aprobada por el congreso local por no garantizar que el 50 por ciento de las alcaldías de la entidad puedan gobernar en las elecciones del 2027, que constituye un retroceso en los derechos político-electorales de las mujeres.

La solicitud fue hecha tras la aprobación de la reforma electoral que realizó la legislatura el pasado fin de semana, sin garantizar la paridad, violentando lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJE) de reservar para el 2027, candidaturas exclusivas para mujeres, se dijo en sus redes sociales.

De acuerdo a las modificaciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de esta entidad resultará contraria a garantizar la paridad de género en los ayuntamientos, ya que de acuerdo emitido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) en cumplimiento de la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que ordena reservar 21 municipios exclusivamente para candidaturas para mujeres en el proceso electoral de 2027. 

Contrario a ello, explican que las reformas incluyen medidas para impulsar la participación política de las mujeres, sólo 11 de los 33 municipios, dejando de lado los municipios indígenas, estarán obligados a postular exclusivamente candidaturas femeninas.

En los municipios con mayor población, como Cuernavaca, los partidos podrán postular indistintamente a hombres o mujeres, a pesar de la sentencia cuya finalidad era equilibrar la representación histórica.

Con la reforma del pasado fin de semana y que llevó a solicitar se vete la reforma. Se establecen tres bloques para la postulación de candidaturas en los municipios gobernados por el sistema de partidos:

1. Bloque de Postulación Exclusiva de Mujeres: 11 municipios donde únicamente podrán postularse mujeres.

2. Bloque de Alta-Media Población: 11 municipios más poblados (excepto los del primer bloque). En estos se permitirán candidaturas de hombres o mujeres, de forma paritaria.

3. Bloque de Media-Baja Población: Los 11 municipios restantes también permitirán candidaturas mixtas, supuestamente en paridad.

Con este esquema, no se garantiza una representación sustantiva de mujeres en los municipios de mayor peso político y poblacional, lo cual representa un retroceso en los avances hacia una verdadera igualdad de género, puntualiza el Observatorio que piden a la gobernadora González Saravia actúe con congruencia y le recuerdan que ella, como gobernadora, es producto de la paridad.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...

Conquistas truncas las de las mexicanas en avance de género: organizaciones civiles y legisladoras

Prevalece la incertidumbre sobre la política de género en esta administración, no hay capacitación y el IMSS niega...