Piden a Murat que entregue 75.5 mdp destinados a la Afrouniversidad de la Costa

Fecha:

Compartir:

  • A nueve días de terminar esa gestión, la SEP dice que le entregó el recurso.
  • Concluye XXIII Encuentro de Pueblos Negros, Afromexicanos o Afrodescendientes.

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 21 de noviembre del 2022.- A nueve días de que termine la actual administración, organizaciones de mujeres afromexicanas exigieron la entrega de 75.5 millones de pesos destinados a la Afrouniversidad de la Costa Chica oaxaqueña, entregados por la SEP al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

En el comunicado de prensa, al final del XXIII Encuentro de Pueblos Negros, Afromexicanos o Afrodescendientes realizado en San José Río Verde La Boquilla Jamiltepec, en esta entidad, señalan que Murat Hinojosa se comprometió a ejercer esos recursos en su administración de la cual le quedan unos cuantos días para concluir y advierten que las comunidades se mantendrán alertas a partir de este momento para movilizarse en caso necesario.

De acuerdo con el documento, en el encuentro el subsecretario de Educación, Luciano Concheiro, aclaró que los 75.5 millones de pesos destinados a la Afrouniversidad de la Costa Chica oaxaqueña ya fueron entregados al gobierno de Oaxaca.

Las organizaciones civiles México Negro, Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca, AMCO, y Colectiva Ñaa Tundá, en un documento emitido por México Negro, A.C., exponen también que la Cámara de Diputados apruebe el dictamen en positivo que le fue turnado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, sobre el paquete de reformas a 49 leyes federales en materia afromexicana que les remitió el Senado.

Exigen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea prudente al examinar las acciones de inconstitucionalidad por defectos en la consulta, que le pide la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH.

A la CNDH se le exige pida autorización a las comunidades Afromexicanas antes de intentar dichas acciones de inconstitucionalidad que a la fecha han traído más perjuicio que beneficios.

También comisionaron al diputado afromexicano Sergio Peñaloza para promover una iniciativa que reconozcan a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Mientras que a Rosa María Castro y Celeste Sánchez se les comisiona para que acudan al Foro Permanente de Afrodescendientes, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, en diciembre próximo, en representación de los Pueblos y comunidades Afromexicanas.

Se exige a los gobiernos municipales, estatales y federal se abstengan de reconocer «gobernadores» afromexicanos, figura ajena a nuestras formas de representación y se exige a los Tribunales electorales y partidos políticos que cumplan con las acciones afirmativas y garanticen la participación política de las mujeres afromexicanas y afrodescendientes, para una efectiva representación.

Se solicita a la Cámara de Diputados no apruebe la minuta enviada por el Senado respecto a la declaración del Día Nacional de la Mujer Afromexicana por no ser la fecha propuesta que mejor conviene a nuestros pueblos y comunidades. Al respecto, uno o una de nuestras legisladoras afromexicanas presentará en breve la iniciativa correspondiente, tan pronto sea consensuada con los colectivos de mujeres Afromexicanas del país.

Se declara que el próximo Encuentro Nacional de Pueblos Negros, Afromexicanos o Afrodescendientes se llevará a cabo en Tamiahua Veracruz.

Asistieron al XXIII Encuentro de Pueblos Negros, Afromexicanos o Afrodescendientes cuarenta comunidades y pueblos afromexicanos de los Estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, CDMX, Baja California Sur, Estado de México, Sinaloa, Puebla, así como la presencia de los países de Cuba, Colombia, Brasil, Perú, EUA, Italia, Gran Bretaña, Alemania y Sudáfrica.  

Así como las senadoras Celeste Sánchez y Susana Harp; la diputada federal Irma Juan Carlos y la titular de la Cuarta visitaduria de Derechos Humanos, Arely López Pérez.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Chiapas vive escalada de violencia contra personas defensoras y periodistas

Espacio OSC reporta en el último año y medio 156 agresiones contra personas defensoras en la entidad Llaman al gobierno...

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con...

La opinión| Aliento para Venezuela, el Nobel de la Paz

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Cuando le preguntaron a la presidenta Sheinbaum su opinión...

Los capitales| PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Múltiples denuncias han llegado a la oficina de...