* En una carta pública le recuerdan a la presidenta que asumió atender este tipo de violencia como prioritario
- El agresor ha negado y roto el vínculo entre madre-hijo como venganza contra su expareja
Redacción
SemMéxico, Guadalajara, Jal., 25 de octubre 2024.- Un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades estatales y de la Universidad de Guadalajara emitieron hoy mujeres para que de manera inmediata actúen y resuelvan un caso de violencia familiar cometido por Nauhcatzin Bravo Aguilar, quien actualmente labora como profesor en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
En una carta pública explican que Leticia Leal, también académica, fue amenazada por su expareja, quien le ha negado, por todas las vías, ver y convivir con su hijo, un menor de cinco años, para lo cual el agresor se ha valido de acciones dilatorias para evitar a toda costa que su madre tenga contacto con su hijo.
Ha usado toda clase de artimañas legales para dilatar los procesos legales, ha rechazado toda mediación y propuesta de resoluciones; le ha mentido y ha manipulado a su hijo para ponerlo en contra de su propia mamá; ha querido usar el cargo público de nuestra compañera para presionarla y hacerse ver frente a su hijo como la víctima; su manipulación ha llegado a tal grado que, al ver perdidas todas las instancias legales en Jalisco, llevó a su hijo hace apenas unos días a la Ciudad de México para hacer una denuncia por supuesto abuso sexual en contra de nuestra compañera.
Las firmantes consideran inaceptables los hechos y la forma en que sometido y manipulado al menor para romper todo vínculo madre-hijo, dañando profundamente la dignidad humana de nuestra compañera y la de su hijo.
La violencia vicaria es una de las más comunes y menos nombradas. Con esto, busca causarle daño o sufrimiento a una mujer separándola de sus hijas e hijos con mentiras y diferentes formas de violencia.
La violencia vicaria causa, además, un grave daño a la integridad de las y los hijos y les revictimiza permanentemente. Somos muchas quienes hemos vivido o hemos sido testigas de esta forma de violencia. No debemos permitir que estos patrones se sigan repitiendo, y no debemos cobijar ni ser cómplices de quienes la ejercen, señalan en la carta pública.
Sostienen que por fortuna la violencia vicaria ya es considerada un delito, se paga con cárcel y fue definido como un tema prioritario por la actual presidenta de México, por lo que reiteran su llamado para atienda este grave caso de violencia vicaria, uno de los compromisos que asumió durante su toma de protesta.
También emiten un llamado enérgico a las instancias estatales y federales que llevan el caso a revisar las reiteradas omisiones en contra de nuestra compañera y asegurar un proceso justo y con apego a la legalidad para Leticia, garantizando en todo momento la integridad física y mental de su hijo.
Demanda que las autoridades universitarias investiguen a fondo los hechos, tomar en cuenta las acusaciones que se han hecho y a que, por la integridad de nuestra comunidad, se destituya de su cargo a Nauhcatzin Bravo Aguilar, quien durante su vida en pareja y después de la separación ha ejercido distintos tipos de violencia en contra de nuestra compañera Leticia Leal y también ha sido señalado por violento con otras universitarias.
SEM/sj