Piden a Sheinbaum no desvirtuar la lucha de las familias de los desaparecidos

Fecha:

Compartir:

· Ninguna iniciativa funcionará sin la participación de las familias buscadoras, dicen a Sheinbaum

· Las iniciativas que propone ya existen se requiere que se cumplan: Víctimas Unidas

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 19 de marzo 2025.- Es falso que este del lado de las víctimas de desaparición y sus familias pues nunca han sido su prioridad ni cuando estaba en campaña, señalan integrantes del colectivo Víctimas Unidas, en un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un pronunciamiento público, también aseguraron que las reformas legislativas que presentó ante el Congreso de la Unión están desactualizadas por lo que sugieren que cambie a sus asesores y advierten que ninguna iniciativa funcionará ni habrá resultados positivos sin la participación de las familias buscadoras, lo que se indica tanto en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, como la Ley General de Víctimas.

La retan a convocar a una reunión a los gobernadores de los 32 estados, a los fiscales estatales y exíjales que den toda la información que tienen y dejen de proteger a sus amigos como ella lo hace al no tener una política en relación a las desapariciones y atención a sus familiares.

Le advierten que tiene la oportunidad histórica de no ser omisa como los presidentes que le antecedieron, porque la búsqueda va más allá de 12 años al cuestionarle lo expresado en la mañanera del lunes 17 de marzo en relación a los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Jalisco en la conferencia mañanera.

Le exigen que no niegue el acceso físico e información de los lugares o espacios donde se encuentran restos humanos, calzados, prendas de personas, artículos y demás cosas en todos los estados del país, principalmente en el Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco para que puedan identificar las pertenencias de sus familiares.

Le demandan que no desvirtúe la lucha de las familias de los desaparecidos pues no son grupos políticos y hablar con ligereza de las víctimas de desaparición ofende y es una falta de respeto cuando viene de la máxima autoridad del país.

Enfatizan que a los funcionarios de su gobierno no les interesa recibirlos ni encontrar a los más de 200 mil desparecidos sólo aparentan que los buscan.

Después de refutar cada una de las afirmaciones de la Jefa del Ejecutivo sus declaraciones el pasado lunes sobre los desaparecidos que ni siquiera se consideran en el Plan Nacional de Desarrollo y que nunca se ha reunido con las y los familiares a los que ha dejado a la intemperie afuera de Palacio Nacional señalaron la ineficiencia y simulación de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el poder judicial.

Del senador Gerardo Fernández Noroña señala que debería abrir el Senado a los familiares de las víctimas de desaparición y cumplir con su responsabilidad de velar por la verdad y la justicia en lugar de negar la realidad.

Le proponen la firma de decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.

Descalifican a las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por mal desempeño, y le demuestran que sin recursos cuando se creó la Comisión de Búsqueda, se logró localizar a 404 e identificar aproximadamente 1500 personas al 95%, sin contar recursos, proyecto hecho por compañeros de larga data y personal de la CNB de ese momento, que fue desmantelado por Alejandro Encinas, Karla Quintana y ahora la actual Titular Teresa Guadalupe.

Respecto a las iniciativas de reforma al Congreso de la Unión entre ellas la creación de un Registro de Información Forense, le informan que la Fiscalía General de la República no ha ejecutado el tener como herramienta el Banco Nacional de Datos Forenses aunque lo contemple la ley. Por lo que recomiendan verificar todo lo que requiere el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas como lo específica la Ley.

También le informan que ya existe la Base Nacional Única de Información Forense que

se alimenta con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal, por lo que le piden cambie de asesores.

De su propuesta de reforma del fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, se le informa que este existió mientras nos visitaron los del Comité de Desapariciones de la ONU (CED-ONU), pues al retirarse este comité, la anterior administración desmantelo todo.

Respecto a su propuesta de búsqueda inmediata en los estados, los funcionarios ya saben y sigue sin ejecutarla por lo que deberían sancionarlos. Le recuerdan que del delito de desaparición es considerado de lesa humanidad.

Esperan que las cifras no sean alteradas y se brinden atención digna a los familiares al establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Piden que para fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida cambien a la titular Martha Yuriria ya que ha revictimizado y violado muchos derechos de las víctimas, además de que no hay acompañamiento jurídico funcional, pues no se cuenta con perfiles para esto.

La comisionada no recibe a las víctimas en sus instalaciones, presume que maneja al subsecretario Arturo Medina y a usted misma, recomendándoles que hacer (de esto se tienen pruebas). Además, dichos funcionarios de CEAV, obstaculizan los traslados de diligencias, búsquedas o atención médica, con trámites burocráticos. A la Titular de dicha comisión se le ha informado de lo antes mencionado, así como de señalamientos directos del abuso de sus colaboradores y no hace nada para proteger a las víctimas.

Es necesaria la certificación de buscadoras y buscadores, ya que al hacer el trabajo que le corresponde al estado, hemos desarrollado experiencia en búsqueda e investigación, por lo cual se pide que exista un lugar de resguardo y generar políticas de protección y respeto a todos los buscadores.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...

Crimen organizado frena misiones católicas por Semana Santa

Las ayudas que la Iglesia enviaba a comunidades pobres de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa dejaron de...