Piden a titular de CONAVIM que visite la Ciudad de las Mujeres de Tlapa

Fecha:

Compartir:

* La funcionaria federal acusa corrupción, las trabajadoras señalan que no tienen recursos

* Sin las mujeres no hay 4T, señalan en una carta

Josefina Aguilar Pastor

Semméxico, Chilpancingo, Gro., 4 julio 2019.- Sin las mujeres no hay una verdadera 4T, sostienen trabajadoras del Centro Ciudad de las Mujeres de Tlapa, quienes pidieron a Candelaria Ochoa Avalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), acudir a dicho espacio y conocer el trabajo que realizan, sin recursos, a favor de las mujeres de la montaña de Guerrero.

Derivado de la entrevista realizada por SemMéxico a la titular de la Conavim, en la que afirma que la Ciudad de las Mujeres, impulsada en el pasado sexenio no tiene estatuto jurídico y hubo corrupción, trabajadoras de dicho centro celebraron que la funcionaria federal se dé cuenta de la situación que viven como empleadas y el funcionamiento de una dependencia que busca atender la violencia hacia las mujeres.

En un escrito dirigido a Ochoa Avalos, subrayan que aún sin recursos de ningún tipo y sin el apoyo de las instituciones dedicadas a la atención de mujeres, en el Centro de Tlapa, siguen atendiendo a las mujeres que lo necesitan. 

Le piden les dé a conocer los requisitos para decidir si este centro es funcional y cómo, en su calidad de funcionaria comprometida con este tema, puede apoyarlo. Subrayan que sólo requieren atención para a seguir funcionando, independientemente de si es municipal, estatal o federal.

De la corrupción que la funcionaria federal afirma ha prevalecido en el Centro de Atención de Tlapa, sostienen “jamás se ha recibido dinero en esa institución. Ojalá de verdad venga a Tlapa a conocer el Centro y no “conocerla” desde los supuestos, sino desde la realidad. La esperamos usted dice cuándo”, emplazan.

De dicha información se desprendieron comentarios, entre ellos, de Yuri Sierra, quien exige solución a la situación que enfrentan en el Centro Ciudad de las Mujeres; mientras que Mely Barrera es más contundente “no es una verdadera 4T si no visibiliza a las mujeres, el Centro Ciudad de las Mujeres ubicado en el corazón de la montaña no ha recibido solución a la problemática que atraviesa”.

El centro de atención de Tlapa fue un proyecto impulsado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, inaugurado el 20 de julio de 2013, según se dijo, daría asistencia a 189 mil mujeres de 19 municipios de la región de la montaña, “esta obra era y es parte de este esfuerzo para dar atención focalizada, especial y dedicada a las mujeres de México”, dijo en el acto inaugural el mandatario federal.

Sin embargo, a los cuatro meses de haber sido iniciado sus actividades surgieron los primeros visos de que algo no andaba bien, se dieron a conocer las primeras denuncias de trabajadoras que habían sido despedidas y otras tantas a las que les adeudaban sus salarios de varios meses, falta de material, entre otras irregularidades. Dicho centro, pasó a la administración de la entonces Secretaría de Desarrollo social o la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

A la fecha, nada ha cambiado, han sido distintas las ocasiones en que el funcionamiento del centro se ha visto amenazado y aún persiste el peligro de que sea cerrado.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...