Piden al Congreso de la Unión no permitir el desmantelamiento del CELIG

Fecha:

Compartir:

· Cuando hay una presidenta en el país instrucciones de “muy arriba” hacen caso omiso al “todas llegamos”

· Se entienden los relevos”, pero no “los hachazos”, lo van a desaparecer

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México. 27 de enero, 2025.- La organización 50+1 hizo un llamado urgente a la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión ante el paulatino desmantelamiento, desde el 2018, del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) que ha sido clave para la promoción de leyes y políticas públicas de las mujeres.

En un pronunciamiento público la organización feminista protesta por los despidos injustificados, falta de transparencia; la desvinculación del personal especializado y la eliminación de los espacios físicos de operación.

En un principio la nueva legislatura dio el pretexto de una remodelación del edificio que albergaba el CIELAG y se reubico a las investigadoras y personal administrativo en la biblioteca. Los despidos comenzaron en noviembre y finalmente el 22 de enero les comunicaron a las investigadoras que estaban dadas de baja con fecha 15 de enero por instrucciones de “muy arriba”, lo que confirmó Omar Ríos, coordinador técnico de Servicios Parlamentarios.

50+1 precisa que este espacio fue creado en 2005 como Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), como un esfuerzo histórico y colectivo de partidos políticos y organizaciones civiles que entendieron la necesidad de un órgano técnico especializado para el avance de los derechos de las mujeres. Ha trabajado en el análisis e implementación de propuestas con perspectiva de género y en la armonización de legislación con los compromisos internacionales de México.

Cabe señalar que Aurora Aguilar Rodríguez, que lo dirigió los últimos seis años, escribió en sus redes sociales que “con muchísima tristeza les comparto amigas y compañeras a favor de los DDHH de las mujeres y su avance, que el día de ayer, despidieron a todas las personas que integraban el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género”.

Dijo que entendía los “relevos”, pero no “los hachazos”, porque lo van a desaparecer. “Lamentó que esto suceda cuando en la primera magistratura del país está una mujer. Y desaparece en los hechos un espacio que nació por la lucha del movimiento amplio de mujeres lugar desde 2006 que “contribuyó a nuestra evolución como género y como nación”.

Este lunes, en su espacio de El Sol de Tlaxcala lamentó que en el tiempo “de todas llegamos” no lo sea para el CIELIG

SEM/em

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...