Piden al gobierno federal combatir la impunidad en violencia contra mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Presenta PT punto de acuerdo en el Senado
  • Deben responder SEGOB y Secretaría de Salud

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 28 noviembre 2019.- El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo considera como objetivo prioritario erradicar la violencia contra las mujeres y combatir la impunidad que ha permanecido ante sus denuncias, por lo que presentó un punto de acuerdo para que diversas autoridades informen sobre las medidas preventivas que llevan a cabo.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, como coordinadora, presentó el punto de acuerdo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Citó las cifras que maneja del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que señala que ocho mujeres son asesinadas diariamente. De 2015 a septiembre de 2019, 14 mil 832 mujeres fueron víctimas de muerte intencional violenta”.

Mientras que los datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) en los últimos 12 años, reporta que el Gobierno Federal identificó más de 400 mil agresores de niñas, adolescentes y mujeres adultas en todo el país.

“El 91 % de los ataques se dan en el ámbito familiar, pues de los 406 mil 104 agresores, 372 mil 687 cometieron los abusos en este aspecto; seguido por el ámbito laboral, con 4 mil 480, y 2 mil 466, en el institucional”.

Ante este contexto solicitan a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, proporcione las cifras de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia, su relación con sus agresores y los diversos perfiles de los agresores, además de implementar nuevas metodologías y estrategias para identificar un mayor número de agresores.

Dado que el 91 % de mujeres no se atreve a denunciar las agresiones de las que son víctimas, se le solicita al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, generar condiciones para que las víctimas de violencia puedan realizar denuncias bajo las correctas medidas de seguridad. 

Mientras que al titular de la Secretaria de Salud, Jorge Alcocer, se le solicita brindar atención especializada a las víctimas.

A la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que encabeza Leonel Efraín Cota Montaño, se le pide que realicé material de divulgación sobre las cifras de la violencia en contra de las mujeres con el objeto de visibilizar el entorno de violencia en que las mujeres se desenvuelven.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...