Piden exentar ISR a organizaciones que promuevan la igualdad de género

Fecha:

Compartir:

*Las obligaciones a las que están sujetas son desproporcionadas respecto a los beneficios que reciben, señala Senado de la República

El Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil certifica a  mil 500 relacionadas trabajando con  mujeres. 

 
Redacción
 SemMéxico, Cd. de México, 16 de mayo, 2021.- El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué presentó una iniciativa para que las organizaciones que promuevan la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres se consideren como no contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR).  

 La propuesta del legislador del PVEM busca contribuir a la lucha de las mujeres y de las instituciones encargadas de promover una vida libre de violencia en favor de la sociedad mexicana y de un desarrollo igualitario. 

 De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, 35 por ciento de las mujeres en todo el mundo ha sufrido alguna vez violencia física o sexual y 137 mujeres son asesinadas cada día. 

Promover la igualdad de género en la ciencia y la tecnología es esencial para construir un futuro mejor: ONU

 En México, puntualizó, cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares refieren que 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de la vida.  

 Cerca del 44 por ciento de ellas han sufrido violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de su relación; mientras que más del 53 por ciento tuvo al menos un incidente de violencia por parte de otros agresores. 

 En este sentido, subrayó, la sociedad civil, particularmente las organizaciones de mujeres, ha sido un factor imprescindible en esta lucha por la reivindicación de sus derechos y un factor determinante en los procesos de construcción y fortalecimiento democrático. 

 De acuerdo con el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, al 30 de diciembre de 2020 se tenían registradas poco más de 43 mil organizaciones; más de mil 500 relacionadas con temas de mujeres. 

La infancia, un momento clave en la lucha por la igualdad de género

 Bolaños-Cacho señaló que, según un análisis realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, el marco fiscal vigente limita su sostenimiento, su profesionalización y, en general, la realización de sus actividades.  

 Detalló que su funcionamiento no está armonizado con las disposiciones que establece la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, lo cual implica una excesiva carga regulatoria.  

 La iniciativa, que enlistó el senador en la Gaceta del Senado del 29 de abril para reformar el inciso d) de la fracción XXV del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, fue remitida a la Cámara de Diputados. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...