Piden libertad para otra activista acusada de robo en EdoMex

Fecha:

Compartir:

  • Leticia es importante para la comunidad porque ha gestionado la creación de una primaria.
  • El Centro Zeferino Ladrillero expresó su preocupación ante un crecimiento en los actos de hostigamiento en contra de activistas en el Estado de México.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de enero del 2023.- Con botes y bolsas de leche, integrantes de la comunidad de Azcapotzaltongo, del municipio de Nicolás Romero se manifestaron frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para visibilizar el caso de la activista Leticia Cruz Hernández, quien se encuentra presa desde hace seis meses.

Con pancartas y cartulinas pidieron justicia y la liberación de Cruz Hernández y de Mauricio Abundis, ambos líderes sociales de la comunidad. De acuerdo a representantes jurídicos que acompañan el caso, ambas personas fueron detenidas de manera arbitraria el 4 de junio de 2022. La privación de la libertad ocurrió cuando ambos comunitarios documentaron a su vez, la detención de un vecino que se encontraba en el ministerio público.

La directora del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Fabiola Vite, relató en entrevista que a Leticia y Mauricio se les acusa del delito de robo con violencia de 650 pesos.

Vite detalló que Cruz realiza diversas labores a favor de su comunidad y se desempeña en el comercio informal mediante la gestión y distribución de leche Liconsa. “Es la mujer que les distribuye la leche a las familias de la comunidad”, motivo por el que este jueves las y los habitantes se manifestaron con cubetas en mano. “Ella es una mujer de 40 años de edad que es defensora de derechos humanos, es madre de tres hijos y el sostén de su familia”.

“Ella se autoemplea a través del comercio informal como miles de mexicanos y mexicanas”. La también abogada señaló que con la detención de la “maestra Lety” -como la conocen en Azcapotzaltongo- se trata de socavar la estructura de organización que ha imperado en dicha comunidad.

Y es que, desde hace años Azcapotzaltongo ha gestionado sus propios servicios y recursos: “Leticia es importante para la comunidad porque ha gestionado la creación de una primaria en su misma comunidad, de una brigada de primeros auxilios y de otros servicios básicos”. Aunque Leticia solo cuenta con estudios truncos de bachillerato tomó cursos para poder impartir algunas clases en la primaria de la comunidad.

Por su parte, la abogada Joselyn Gallardo explicó que se detectaron diversas irregularidades en el proceso penal, por ejemplo, que la detención de Leticia Cruz ocurrió a las 3:45 de la tarde, mientras que el delito habría ocurrido a las 7 de la noche.

El caso de Leticia presenta similitud con el caso de la activista Kenia Hernández Montalván, quien en marzo pasado fue condenada por un juez de Ecatepec a 11 años y tres meses de prisión: están acusadas del mismo delito.

“Sin duda es el sello mexiquense: el delito de robo con violencia para aplicar la prisión preventiva oficiosa y detener e inmovilizar a personas defensoras de derechos humanos o activistas”. Aunque el delito de robo con violencia en el Estado de México tiene un índice alto, las autoridades castigan a las personas equivocadas, alertó Vite.

El Centro Zeferino Ladrillero expresó su preocupación ante un crecimiento en los actos de hostigamiento en contra de activistas en el Estado de México de cara a sus próximas elecciones electorales. A través de un llamado urgente, el Centro de Derechos Humanos pidió a las autoridades asegurar el debido proceso y la presunción de inocencia para ambas personas que se hallan en el penal de Barrientos.

Se espera que el 30 de enero se lleve a cabo una reunión entre el equipo legal y la Fiscalía, de la cual, la defensa espera alcanzar un resultado positivo a favor de Lety y Mauricio.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...