Piden remoción de Bernardo Rodríguez Alamilla de la defensoría de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Transgredió la Constitución, evadió responsabilidades y violentó derechos políticos de las mujeres.
  • Un defensor “chambista que trabaja por consigna”, dice diputada.

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 25 de noviembre del 2022.- Flora Gutiérrez, fundadora e integrante de la Red de Abogadas Indígenas; la activista feminista que impulsó a nivel nacional de la iniciativa “3 de 3 contra la violencia”, Yndira Sandoval, y la diputada de Morena, Concepción Rueda Gómez, informaron que buscarán la remoción de Bernardo Rodríguez Alamilla de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Flora Gutiérrez señaló que el pasado 4 de noviembre le solicitó mediante escrito a Rodríguez Alamilla la declaratoria de inconstitucionalidad a la reforma de la Ley Electoral de Oaxaca, con el que se pospone la paridad en municipios de sistemas normativos indígenas.

“En el artículo 105 la Constitución local y en el 113 de la Ley Orgánica de la DDHPO se establece que es responsabilidad de este órgano interponer recursos de inconstitucionalidad cuando una ley vulnere los derechos de las personas”, señaló la abogada indígena.

La activista Yndira Sandoval dijo que venció el plazo y Rodríguez Alamilla no emitió la declaratoria, con ello -acusó- el defensor se sumó a la cadena de instituciones que cuartaron los derechos políticos de las mujeres que viven en comunidades regidas por sistemas normativos internos.

“Desde un inicio externamos al defensor nuestra preocupación y exigencia para que hiciera su trabajo y emitiera la declaratoria de inconstitucionalidad. Este jueves nos recibió y no sabía que fenecía el tiempo para la declaratoria. No nos desilusionó, nos violentó”, señaló Yndira Sandoval.

La diputada Concepción Rueda Gómez fue enérgica al señalar que buscará en el Congreso la destitución de Bernardo Rodríguez Alamilla de la DDHPO, dijo no saber si contará con el apoyo de las demás fuerzas políticas.

“Tenemos un defensor chambista, trabaja por consiga y antepone su trabajo a los derechos políticos de las mujeres indígenas”, señaló.

Fue al inicio del mes de noviembre cuando el Congreso de Oaxaca aprobó la modificación legislativa con el que se eliminó la gradualidad establecida en mayo de 2020, la cual establecía como plazo para elecciones en paridad el 2023 en los 417 ayuntamientos que se rigen por ese sistema.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...