Pilar Argüello, a 8 años de su asesinato, el Estado Mexicano no logra hacer justicia

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio 

SemMéxico, Veracruz. 3 de junio de 2020.- México aun tiene pendiente alcanzar la justicia para Pilar Argüello Trujillo asesinada hace ocho años y cuyo caso fue llevado al Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW). 

Adriana Fuentes Manzo, abogada de la asociación civil Equifonía que presentó el caso ante la CEDAW, explicó que actualmente continúan dos vías paralelas: una comunicación enviada al Estado mexicano para que implementara acciones y recomendaciones específicas por el caso entregadas en el examen que se hace a México.

Señaló que el Estado ha realizado algunas reuniones con el papá y la mamá de Pilar, pero hasta el momento no ha dado todas las resoluciones al respecto. 

“Se ha tenido acercamiento con el padre y con la madre de Pilar, han realizado las investigaciones, pero nosotras quisiéramos saber por ejemplo cómo ha impactado esta recomendación en otros procesos”, indicó. 

Pilar tenía 20 años y vivía en Coscomatepec al centro de Veracruz. El 2 de septiembre del 2012 caminó hacia el centro de la ciudad y fue encontrada asesinada unas horas después. 

Su novio, el presunto agresor, fue detenido y el confesó el crimen, pero pese a ello fue liberado. 

A partir de allí comenzó una batalla legal para intentar brindar justicia a este caso y a todos los otros que existen en la entidad y en el país. 

“De manera paralela se están haciendo cortes, se está señalando lo que se ha avanzado en la investigación y digamos que de manera contextual en la atención de víctimas indirectas (…) todas están como haciendo, tal vez no todo lo que se quisiera en este momento, pero estamos en espera también con el otro informe de las recomendaciones de CEDAW que el Estado mexicano presente lo que hasta este momento se ha realizado”, aseguró. 

“La Unidad de Análisis y Contexto, lo que nosotros decíamos es: perfecto ya tienes una Unidad de Análisis y Contexto, pero necesitamos saber cómo esto ha impactado no solamente en el tema de Pilar sino también en los demás, sí creemos que necesitamos tener más información de la implementación de esta Unidad”, comentó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...