Pin Parental no se aplicará en Aguascalientes

Fecha:

Compartir:

  • Organizaciones de la sociedad civil logran proteger los derechos niñas, niños y adolescentes en el estado de Aguascalientes
  • En 19 entidades de México se han presentado iniciativas 

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 21 de septiembre, 2020.- A finales de enero de este año comenzaron a presentarse iniciativas para reformar leyes de educación en las entidades federativas de México cuyo objetivo es obligar a los centros educativos a informar a madres, padres y tutores sobre el contenido de las actividades escolares que versen sobre moralidad, sexualidad y valores, y recabar su autorización explícita para que sus hijas e hijos menores de edad participen en dichas actividades.

Esto es conocido como PIN parental, un candado que se otorga a madres, padres y tutores para impedir el acceso de sus hijas e hijos a este tipo de contenidos, lo que sin duda viola los derechos de niñas, niños y adolescentes, señalan en un comunicado el Coletivo SerGay, Morras Help Morras, Red por los Derechos de la Infancia en México, TerFU y GIRE.

En 19 entidades de México se está hablando de una iniciativa sobre el PIN parental:

En Aguascalientes se aprobó y se publicó en el Periódico Oficial; en Baja California, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Veracruz existen iniciativas formalmente presentadas; en Coahuila, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Yucatán y Morelos los grupos antiderechos están presionando para que la iniciativa sea presentada, aunque oficialmente aún no existe ninguna; y en Guanajuato existe una iniciativa formalmente presentada que no hace mención a la figura del PIN parental, pero que propone incluir una educación con “perspectiva de familia”, frecuentemente referida en medios y por otras organizaciones como equivalente al PIN parental.

En la nueva Ley de Educación de Aguascalientes se privilegió la participación de las madres y los padres de familia en el Sistema Educativo Estatal y se estableció también la obligación de las autoridades educativas de informarles previamente sobre el contenido de programas, cursos, talleres y cualquier actividad análoga que verse sobre moralidad, sexualidad y valores, concediéndoles la facultad de consentir o no la asistencia de los menores a dichas actividades.

El 3 de agosto de este año, organizaciones de la sociedad civil presentaron un amparo contra el PIN parental en ese estado porque representa una serie de problemas y violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes:

  • Afecta el ejercicio de su derecho a la educación, a la salud y a la libertad de expresión al restringir o limitar su acceso a la información.
  • Contraviene el interés superior de la niñez al permitir que las madres y los padres de familia determinen el contenido y las características de la educación con base en sus convicciones personales.
  • Vulnera el propósito de las escuelas de construir un espacio seguro para que niñas y niños hablen de todos los temas y obtengan herramientas para tomar decisiones sobre su vida, acceder a servicios a los que tienen derecho, reconocer violaciones a sus derechos, desarrollarse de manera libre y plena, y respetar la diversidad entre sus compañeros, entre otros.

El 1 de septiembre un juez federal ordenó la suspensión definitiva del PIN parental — medida para evitar que una norma o acto genere daño durante el desarrollo de un juicio– porque puede violar el derecho a la educación y no discriminación. Esta suspensión obliga a las autoridades educativas a abstenerse de informar a madres, padres y tutores las fechas en las que se darán contenidos y actividades que versen sobre moralidad, sexualidad y valores, así como de obtener su consentimiento.

Gracias a la labor de Coletivo SerGay, Morras Help Morras, #REDIM,Red por los Derechos de la Infancia en México TerFU y GIRE se logró proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes, mientras se resuelve el juicio.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...