Pinta el mundo de naranja

Fecha:

Compartir:

  • 16 días de activismo contra la violencia contra las mujeres
  • Iniciada en 1991, por Women’s Global Leadership Institute

Gabriela Ramírez

SemMéxico/ElSol de México, 23 de noviembre, 2021.- Los 16 Días de Activismo contra la violencia contra las mujeres y las niñas es una campaña internacional que se organiza cada año. Empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.

Esta campaña fue puesta en marcha por un grupo de activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991 y este año celebra su 30 aniversario. Más de 6 mil organizaciones de 187 países han participado en la campaña desde 1991, que ha llegado a 300 millones de personas.

Como apoyo a esta iniciativa de la sociedad civil, bajo el liderazgo del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se lanzó en 2008 la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”. El objetivo es prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas mediante medidas que impulsen esfuerzos de promoción y generen debate sobre los desafíos y las soluciones.

El color naranja de esta campaña representa un futuro más brillante, sin violencia contra las mujeres y las niñas.

Datos recientes

Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 1 de cada 3 mujeres de 15 años o más en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de la pareja, otro agresor o ambos, al menos una vez en su vida, lo cual indica que los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas no han cambiado durante la última década.

Estas cifras no reflejan el impacto de la pandemia de COVID-19 y todavía serían más elevadas si incluyeran todo el continuo de violencia que afecta a mujeres y niñas, lo que incluye el acoso sexual, la violencia en contextos digitales, las prácticas nocivas y la explotación sexual.

La COVID-19 ha exacerbado todos los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha estimado que posiblemente 11 millones de niñas no retomen la escuela debido a la COVID-19, un hecho que aumenta su riesgo de caer en el matrimonio infantil.

De acuerdo con ONU Mujeres, se espera que las consecuencias económicas empujen a 47 millones de mujeres y niñas hacia la pobreza extrema en 2021, lo que supone un retroceso de décadas de progreso y la perpetuación de desigualdades estructurales que refuerzan la violencia contra las mujeres y las niñas.

Además, el contexto mundial de conflictos violentos y crisis humanitarias —incluidos desastres relacionados con el clima— está afectando a más personas que nunca, y de manera desproporcionada a las mujeres y niñas.

El tema de la campaña Únete en 2021

El tema de la campaña mundial de este año “Pinta el mundo de naranja:

¡PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES YA!” y buscará defender estrategias, programas y recursos inclusivos, integrales y a largo plazo para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos y privados; amplificar las historias de éxito que demuestran que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir; y promover el liderazgo de las mujeres y las niñas.

Este tema no puede esperar. Únete, comparte, comenta, participa.

SEM-ElSolDeMéxico/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...