Plantea Meade ajustar Paquete Económico 2018 por sismos

Fecha:

Compartir:

Piden asignar recursos extraordinarios a municipios del Istmo de Tehuantepec afectados

Gobiernos federal y de CDMX aún dialogan sobre criterios para acceder al Fondo de Adquisición de Vivienda

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 8 de octubre 2017. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, planteó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, que el Paquete Económico 2018 exige ajustes para complementar con recursos los mecanismos de administración de riesgos, frente a las contingencias por los huracanes y sismos del mes septiembre. Así, José Antonio Meade planteó a diputadas y diputados trabajar en unidad para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, debido a los huracanes y sismos que afectaron al país el pasado mes de septiembre, y no legarle los costos de la reconstrucción a otras generaciones. El llamado lo hizo ayer durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con objeto de examinar el V Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, en materia económica, y el Paquete Económico 2018. El secretario de Hacienda y Crédito Público advirtió que el presupuesto mínimo que se destina al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por ley, resultará insuficiente en 2018, ante la magnitud del daño ocasionado por los sismos y huracanes de septiembre pasado. “Afortunadamente, estamos ante la posibilidad de hacer los ajustes para que el Fonden cuente con los recursos necesarios para la reconstrucción”, dijo. Señala que, al inicio de cada ejercicio fiscal, se debe destinar al Fonden una cantidad no menor al 0.4 por ciento del presupuesto federal anual. Meade Kuribreña explicó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 se fijaron los recursos para el Fonden de acuerdo con lo que marca la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria como mínimo, y considerando sus seguros, pero “evidentemente frente a un daño de la magnitud del que hoy estamos viendo, ese 0.4 por ciento es insuficiente”. También comentó que este año el gobierno federal cuenta con el saldo inicial que se le asignó al Fonden en el PEF 2017, que son alrededor de seis mil millones de pesos, así como con seguros de la infraestructura pública y el bono catastrófico. Apuntó que esos recursos se pueden usar para los siguientes tres aspectos: atención a la emergencia, donde se considera la acción humanitaria, refugio, albergue, despensa y kit médico; inicio del proceso de reconstrucción, que contempla el registro y evaluación de daños, el plan de reconstrucción y los censos; y apoyos parciales para reconstrucción, particularmente para infraestructura eléctrica y de agua potable, escuelas, hospitales y carreteras. Además, el secretario de Hacienda informó que los gobierno federal y de la Ciudad de México aún dialogan sobre los criterios para acceder al nuevo Fondo de Adquisición de Vivienda, pero es probable que comience a operar la próxima semana. “Estamos en el diálogo con la Ciudad de México para ver cuáles serán los criterios de elegibilidad, pero, en principio, cualquiera que haya perdido su casa (por el sismo del 19 de septiembre) podría recibir el beneficio”, señaló en declaraciones a la prensa, al término de su comparecencia con motivo del V Informe de Gobierno del Ejecutivo federal y el Paquete Económico 2018. Por otro lado, en conferencia de prensa, Gloria Sánchez López, edil de Juchitán, Oaxaca, dio a conocer que siete presidentes municipales de las regiones “venimos a hacer entrega de una solicitud dirigida a la Cámara de Diputados, para pedir que se destinen recursos extraordinarios por los desastres naturales que se han suscitado en nuestros municipios”. La edil estuvo acompañada por los diputados Francisco Martínez Neri, Cristina Gaytán y Felipe Reyes Álvarez, del PRD, quienes plantearon la necesidad de hacer una revaloración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, a fin de asignar recursos extraordinarios para atender contingencia en municipios del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, afectados por los huracanes y sismos. “Queremos que estos recursos sean transparentes, que se precise a qué dependencias y en qué rubros se van a aplicar, ya que es una gran necesidad que tenemos”, expresó Gloria Sánchez. La edil indicó que en el documento solicitan al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Alejandro Murat Hinojosa que se realice un nuevo censo de los damnificados por el sismo del 23 de septiembre. “Miles de ciudadanos están fuera del padrón inicial que se ha hecho y esperan que este censo se autorice para ser considerados con un apoyo de la federación y del estado”, sostuvo. SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...