Pobreza con rostro de mujer, en México seguirá aumentando durante 2021: Encovid 19

Fecha:

Compartir:

*Las mujeres presentan las mayores tasas de desocupación, 9.5 por ciento contra 5.8 por ciento en hombres

*La pobreza, con respecto a 2018, creció 12 por ciento y las afectaciones continuarán pese a la baja de contagios y la apertura de la economía

Foto: Cuartoscuro (archivo)

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 20 de junio, 2021.- La Encuesta de Seguimiento de los efectos del COVID-19 en el bienestar de los hogares mexicanos, Encovid 19, reveló que los efectos profundos de la pobreza continuarán durante 2021, donde las mujeres son las más afectadas. 

La lectura de la encuesta, de Graciela Turel, es didáctica y estrujante. La pobreza por encima de todos los indicadores, aumentó, con el impacto del Covid 19, y por la ausencia de políticas asertivas para detenerla.

La carencia por acceso a alimentación va en aumento, ya que pasó de 29 por ciento en diciembre  de 2020 a 37 por ciento en marzo de 2021. La pobreza aumentó de 51 por ciento  a 54 por ciento de diciembre de 2020 a marzo de 2021 y la pobreza extrema pasó de 7 por ciento  en 2018 a 15 por ciento  en marzo de 2021.

Con ello, se pasó de 52 millones de pobres en 2018, a 62 millones en diciembre pasado y a 67 millones de pobres en marzo de este año.

Señala además que 4.2 millones de personas se encontraban desocupadas hasta marzo de 2021, lo que representa 7.3 por ciento de la población económicamente activa.

De ellas 2.6 millones en el sector informal, donde están mayoritariamente las mujeres  y un millón 600 mil  en el formal.

Las mujeres presentan las mayores tasas de desocupación, 9.5 por ciento contra 5.8 por ciento en hombres, particularmente en el sector informal.

La especialista Graciela Teruel informó  que a marzo de 2021, 26 por ciento de los hogares del país al menos un integrante había presentado síntomas de COVID-19.

Mientras que el pago de medicamentos, atención médica, oxígeno u otros insumos para atender a sus enfermos  representó un gasto importante, sólo cinco de los hogares no efectuaron gasto alguno, 14 por ciento gastaron menos de mil pesos, 45 por ciento gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

Indicó que la recuperación en el ingreso de los hogares sigue rezagada respecto a la recuperación en el empleo.

La recuperación observada en el empleo ha sido insuficiente para contrarrestar la sostenida reducción en los ingresos de los hogares y, en particular, el aumento de la inseguridad alimentaria. Con ello, se estima que el porcentaje de personas en situación de pobreza puede haber llegado en marzo de 2021 a 54 por ciento, 12 puntos porcentuales arriba de los niveles observados en 2018.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...