¿Podrán gobernar ellas para las mujeres? pregunta Sara Lovera en Chiapas

Fecha:

Compartir:

Invitada por la Colectiva feminista 50 + 1, impartió la conferencia magistral “Las dificultades de la paridad en medio de la historia de nuestra ciudadanía”

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 de marzo de 2024.- “Todo indica que tendremos una primera presidenta de la República, pero tenemos que preguntarnos si podrán gobernar para las mujeres”, lanzó la periodista y activista feminista, Sara Lovera López, al analizar “Las dificultades de la paridad en medio de la historia de nuestra ciudadanía.”

En el auditorio de la Escuela Libre de Derecho, a invitación de la Colectiva Feminista 50 más 1, y de su presidenta, Alma Rosa Cariño, Lovera López –con más de 50 años de trayectoria- dijo que los dos perfiles de las candidatas, indican que están haciendo política en la estructura patriarcal.

“La oficialista ¿qué podrá hacer?; tiene el plan de gobierno hecho por su mentor, líder o jefe. La de oposición, no pudo siquiera participar en la asignación de candidaturas, está determinada por las costumbres de los partidos que la postulan”.

Señaló que, en México, las mujeres en el poder es una cosecha numérica, “porque llegan a posiciones de poder, sin poder real; están acotadas por la estructura masculina”.

Citó un ejemplo: “hoy en el Congreso hay 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres. Ellos tienen la Junta de Coordinación Política. Ellos deciden las comisiones, los recursos y las prioridades legislativas. Sólo una es representante de su partido, además que los partidos también eligen prioridades legislativas”.

Para Sara Lovera, la resistencia machista ha limitado la participación de las mujeres históricamente.  Expuso: “Las feministas, en México, desde los años 90 trabajaron denodadamente por la inclusión y la paridad; sin embargo, las italianas hace 40 años dijeron: Cuerpo de mujer no garantiza, ¿pero era necesario luchar porque llegaran?; Sí porque al incluirse en la cosa pública, hacen justicia elemental.”

“Si somos más de la mitad de la población, ¿Por qué no habríamos de ser la mitad del poder?, reflexionó. Pero, “no todas, es más, solo una minoría reconoce que llegar al poder tiene compromisos con todas las mujeres, pues muchas reproducen el modelo patriarcal”.

Agregó que a la situación “acotada”, en ambientes masculinos, se suma su propio pensamiento: “¿piensan que las mujeres valen menos que los hombres?, No todas, pero sí muchas, viven en la contradicción: ser libres, cumplir con el partido, cumplir con la familia, cumplir con el papel que les fue asignado, porque si fallan con el partido, no aparecerán en las boletas electorales.”

“Se suma entonces, la violencia política contra las mujeres, por eso las mujeres avanzamos cuando trabajamos juntas, pluralmente”, manifestó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...