Podrían equiparar castigo de agresiones con ácido al delito de feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • Alista Congreso de Oaxaca reformas al Código Penal
  • En breve se presentará ante el pleno la iniciativa

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 16 de enero 2020.- Las penas por agresiones con ácido en Oaxaca podrían equipararse al delito de feminicidio, toda vez que la Comisión de Justicia del Congreso del Estado alista reformas al Código Penal para establecer las sanciones a quien cometa esta acción, así lo dio a conocer el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, Horacio Sosa Villavicencio.

Según establece el Código Penal vigente en Oaxaca, en el artículo 412, a quien comenta el delito de feminicidio se le impone una sanción de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 a mil salarios mínimos, parámetro penal que podría aplicarse para sancionar a las personas que agredan con ácido a mujeres que vivan en Oaxaca, puntualizó Horacio Sosa.

“No podemos permitir que este tipo de violencia y acciones se ejerzan sobre cualquier ser humano, vamos a tener buenos resultados después de estas mesas de trabajo que se están realizando en la comisión y habrá penas más severas para el castigo ejemplar a quien cometa este tipo de delitos”, puntualizó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

En este mismo sentido, la diputada Magaly López Domínguez como integrante de la comisión dictaminadora manifestó que en breve se presentará ante el Pleno Legislativo la propuesta acorde la gravedad que representa el problema de las agresiones físicas hacía las mujeres que son víctimas de estos ataques con sustancias corrosivas.

“En la comisión analizamos cada punto de la propuesta, con la finalidad de presentar una Ley que responda a la garantía de los derechos humanos de las víctimas, para que de esta manera no queden impunes estos delitos que anteriormente no recibían una sanción ejemplar”, aseveró la diputada.

En este mismo contexto, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, quien preside la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia detalló que se propone sustituir los elementos subjetivos específicos de las razones de género. Es decir, tratar de dejar lo más objetivo los elementos que integren la descripción del delito.

“Tenemos una responsabilidad con el pueblo de Oaxaca para hacer leyes más justas, que eliminen este tipo de prácticas que laceran la vida de las mujeres”, sostuvo Zepeda Lagunas.

La propuesta que se analiza en el seno de la Comisión Permanente de Procuración y Administración de Justicia, fue planteada por la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez y el diputado Noé Doroteo Castillejos, en la cual se pide establecer una pena equiparable al delito de feminicidio, esto en razón al principio de proporcionalidad de la pena.

Tras dictaminarse la reforma de Ley se espera que en próximos días se presente ante el Pleno Legislativo para ser avalado por las y los diputados.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...