Policías de Sheinbaum Pardo reprimen y agreden a alcaldes y alcaldesas electas

Fecha:

Compartir:

  • Agredieron a ciudadanía y representantes de medios de comunicación también
  • Se deslindan las autoridades de la Ciudad de México

Billie Parker

SemMéxico, Cd. de México, 30 de agosto, 2021.- Integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) fueron agredidos por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX que resguardaban las inmediaciones del Congreso local.

Las alcaldesas y alcaldes electos de oposición iban a solicitar un diálogo con legisladores locales quienes se aprestan a aprobar lineamientos que acotan la labor en las alcaldías. Se trataba de la última sesión del periodo extraordinario de sesiones y con ello el cierre de las actividades legislativas

Con la consigna de pedirles una ampliación del encuentro parlamentario alcaldesas y alcaldes electos acudían al congreso de la ciudad de México, controlado por Morena y sus aliados, para demandar la no aprobación de diversas incitativas que consideran restan atribuciones a las demarcaciones, particularmente en el tema de homologación de los cuerpos de policía y la administración de los espacios publicitarios, entre otros.

Cuando intentaron acceder al recinto, los nuevos granaderos del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, reprimieron su libre tránsito y agredieron a alcaldes, alcaldesas y periodistas, resultando con una herida la electa en Álvaro Obregón, Lía Limón García, quien denunció inmediatamente en sus redes sociales la agresiva respuesta del gobierno capitalino.

“Dijimos que veníamos a dialogar de manera pacífica y esta apertura (en la nariz) fue la agresión de un policía, se supone que en la Ciudad de México ya no había granaderos, fue la agresión de un policía que me dio con el escudo”, acusó Lía Limón García.

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón destacó lo que considera una mentira de Claudia Sheinbaum cuando dijo que quitaría a los granaderos, y el hecho evidencia que los cuerpos represores continúan en operaciones bajo otro nombre.

Exigió que se les permita gobernar “¡No nos van a detener! y vamos a seguir exigiendo para gobernar a casi 4 millones de ciudadanos capitalinos” por lo que demandaron a la jefa de gobierno y al secretario de gobierno les dejen gobernar, sin actos de represión.

Ante los golpes y la violación de sus derechos, una comisión del Congreso permitió el ingreso a los alcaldes Lía Limón García, Santiago Taboada Cortina y Mauricio Tabe Echartea.

Los alcaldes agredidos y reprimidos fueron Limón García de Álvaro Obregón a quien le rompieron la nariz; Taboada Cortina de Benito Juárez; por Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; Adrián Rubalcava Suárez de Cuajimalpa; Sandra Cuevas Nieves de Cuauhtémoc; por Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales; de la Miguel Hidalgo, Tabe Echartea; de Tlalpan, Alfa González Magallanes y por Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández.

Autoridades capitalinas se deslindan

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, lamentó el enfrentamiento y afirmó que contrario a lo sucedido, que se mantiene “el diálogo con todas las fuerzas”.

“Me parece lamentable que se haya dado este forcejeo. Yo creo que no había ninguna necesidad de ello. Hemos estado abiertos permanentemente al diálogo, a la comunicación. Mis oficinas han estado abiertas para todos los alcaldes y alcaldesas de todas las fuerzas políticas”, sostuvo.

A decir del recién estrenado Secretario de Gobierno la presencia policiaca en la máxima tribuna capitalina fue a solicitud de la presidenta del Congreso de la Ciudad de México.

De acuerdo a Batres Guadarrama se habían previsto reuniones con los y las alcaldesas, y explicó que el que los policías y vallas en el congreso se debió también a la “protección de recintos”.

Sin embrago el funcionario de Sheinbaum Pardo no explicó la agresión y encapsulamiento de las autoridades electas en las alcaldías de la Ciudad de México, la ciudadanía que los acompañaban y periodistas.

“De parte del Gobierno de la Ciudad siempre ha habido la instrucción de la jefa de Gobierno de respetar a los manifestantes, de resistir situaciones difíciles, y nunca agredir a nadie. Descartó totalmente que de nuestra parte haya habido eso”, argumentó.

El funcionario capitalino destacó que “en el momento cuando ocurrieron los acontecimientos yo me encontraba reunido con los coordinadores parlamentarios de los grupos de oposición… no había necesidad de ningún forcejeo, bastaba con una llamada que nos hicieran, ya sea a mí o a alguno de los coordinadores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...