Por agravio contra trabajadora por su forma de vestir y lenguaje procede queja contra Comisión de Derechos Humanos del Edomex

Fecha:

Compartir:

Hace recomendaciones la CNDH a la comisionada estatal Myrna Araceli García

Un asunto de hace más de dos años y se da vista a la Contraloría del Edo. de México

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 20 de diciembre 2021.- Por omisión e inacción de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), que no resolvió la queja de una de sus trabajadoras ahora fue llamada a cuentas por el órgano federal de derechos humanos.

La trabajadora sufrió una serie de vejaciones y mal trato, cuando denunció fue obligada laborar en oficinas muy alejadas de su domicilio, lo que la obligó a renunciar.

Por todo ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió Recomendación 98/2021 a la titular de la comisión estatal, Myrna Araceli García Morón, y dio vista a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, a fin de que se investiguen los hechos.

La agraviada denunció manifestaciones de servidores públicos del Organismo Estatal que atentan contra su dignidad. Relata que el 12 de junio de 2019 se presentó ante la CODHEM una denuncia anónima en contra una persona. En esa denuncia la involucraron.

Le hicieron señalamientos de que gozaba de privilegios y un trato preferencial, que realizaba actividades personales en lugar de cumplir con su trabajo, que su vestimenta no era la correcta y se expresaba con lenguaje altisonante. 

Un día después, el Órgano Interno de Control (OIC) de esa Comisión estatal integró un expediente administrativo derivado de la denuncia anónima en la que se advertía una presunta responsabilidad administrativa a cargo de la recurrente. Entre otras diligencias se solicitó la comparecencia de cinco personas servidoras públicas, que realizaron manifestaciones subjetivas respecto de su forma de vestir. 

El 4 de febrero de 2021, la agraviada presentó queja ante la CODHEM en la que manifestó que se hizo referencia a su forma de vestir y destacó que la titular de la autoridad investigadora en la Comisión estatal lo permitió y lo asentó en actas oficiales.

Además, desde el 16 de febrero de 2010 estuvo adscrita a la Visitaduría General sede Ecatepec y sin explicación alguna la cambiaron a sedes cada vez más lejanas a su domicilio. El 1 de septiembre de 2019, a la Visitaduría Adjunta Región Tecámac y, el 27 de enero de 2020, a la Visitaduría General Sede Atlacomulco, con el mismo puesto y percepciones, por lo que presentó su renuncia el 7 de febrero de 2020. 

También hubo omisión e inacción de una trabajadora de la Comisión estatal en la integración del expediente de su queja, ya que, por acuerdo del 26 de febrero de 2021, fue admitido a trámite y al haber transcurrido más de seis meses, únicamente se han investigado los hechos relacionados con la titular de la Unidad Investigadora de la CODHEM. 

En el escrito, la agraviada denuncia que se han dejado de investigar a cinco personas servidoras públicas, quienes emitieron expresiones “falsas, misóginas, de violencia de género, discriminatorias y subjetivas contra [su] persona y dignidad humana”; tampoco se indagó lo que respecta a los cambios de adscripción que sufrió sin explicarle los motivos.

La CNDH determinó que le asiste razón jurídica a la recurrente y resulta fundado el motivo de su inconformidad, ya que, con la omisión e inacción dentro de su expediente, la Comisión estatal ha retardado la investigación de los hechos cometidos en su agravio y la consecuente conclusión del expediente. 

El organismo también considera que sea la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, quien determine las fallas administrativas en que haya incurrido el personal de la Comisión estatal. No pasa desapercibido que personas relacionadas al caso están adscritas al Órgano Interno de Control de la CODHEM, por lo que no es posible investigarse a sí mismo, ni a personas que se encuentran involucradas en los mismos hechos. 

Por ello, la CNDH dará vista a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, a fin de que se investigue la actuación de las personas servidoras públicas de la Comisión estatal involucradas en los hechos, y pide a la CODHEM colaborar en la presentación y seguimiento de esa vista. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...