Por Covid 19 podría haber 131 mil criaturas en la orfandad: urge el Senado a integrar el registro nacional

Fecha:

Compartir:

  • Entre todos los fallecimientos, el 42 por ciento fueron jefes o jefas de familia advierten senadoras
  • Hoy el impacto en las y los menores es incuantificable, el Gobierno Federal debe cumplir

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 16 de octubre 2021.- El Senado de la Republica avaló un exhorto al Gobierno Federal para que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, integre un registro nacional de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, ocasionada por la pandemia de Covid-19. 

La Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que preside la senadora Josefina Vázquez Mota destacó en el dictamen que el impacto de la pandemia de Covid-19 ha sido incuantificable. La senadora se comprometió a dar seguimiento a que cada entidad federativa cumpla este exhorto en las condiciones que se planteó. 

La senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano aseguró que según la Secretaría de Bienestar ha crecido el padrón de orfandad con más de mil 600 infantes, y hay cálculos que el 42 por ciento de personas que fallecieron de Covid-19 son jefes o jefas de familia, por lo que “pudiéramos estar hablando de 131 mil menores en desamparo”. 

También se mencionó que durante el foro “Adopción en México. Retos y necesidades”, que realizó el Senado, que hay 1.6 millones de menores en esta situación, así como un registro de 879 casas hogar para menores, en las que residen un total de 30 mil infantes. 

Desafortunadamente en México, advirtieron, no existen cifras o registros definitivos de infantes o adolescentes en condiciones de orfandad, por lo que las y los senadores destacaron que el Gobierno Federal, a través de sus dependencias e instituciones, de manera coordinada y multisectorial, tienen que diseñar e implementar políticas y programas encaminados a la atención y protección de los menores desamparados. 

La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, manifestó que esta problemática es una realidad imperante en el país, por lo cual se deben establecer medidas de atención, seguridad y derechos humanos, a fin de salvaguardar la integridad de miles de menores desamparados. 

La Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia también aprobó, en sus términos, una minuta enviada por la colegisladora, para inculcar en las y los menores la adopción de estilos de vida sustentables, así como concientizarlos sobre las causas-efectos del cambio climático. 

De acuerdo con la UNICEF, niñas, niños y mujeres representarán el 65 por ciento de las personas que en los próximos años sufrirán las consecuencias de los desastres relacionados con el cambio climático.  

Además, miles de menores de cinco años, subraya, mueren cada año a consecuencia de las aguas contaminadas, el saneamiento insalubre y contaminación del aire en exteriores e interiores, desarrollando problemas crónicos desde alergias hasta discapacidad mental o física.  

La propuesta reforma la fracción XIX del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que autoridades federales, estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, garanticen una educación a infantes y adolescentes en un plano de respeto hacia el medioambiente. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...