Por la paridad, la inclusión y por espacios libres de violencia: 50 + 1 Chiapas 

Fecha:

Compartir:

Mujeres mexicanas se reúnen en Mérida Yucatán en el 2do Congreso 50+1

SemMéxico, Mérida Yucatán 2 de julio, 2023.- Una delegación de mujeres líderes chiapanecas participaron en el Segundo Congreso Internacional Colectiva 50+1 “Yucatán haciendo historia por las mujeres” que se celebró en esta ciudad, los días 30 de junio y primero de julio. 

Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del capítulo Chiapas, dijo que el encuentro feminista fue muy importante, porque en este congreso, se mostró un espacio de diálogo entre las mujeres de todas las entidades del país, de todas las visiones y de Estados Unidos y de otros países, donde se abordaron temas de interés para la sociedad.

La líder chiapaneca señaló que la colectiva feminista está trabajando en los diferentes municipios de la entidad, para contribuir en los cambios culturales y sociales, y se reconozcan los derechos de las mujeres. 

El 2° Congreso Internacional Colectiva 50+1 Yucatán tuvo lugar los días 30 de junio y 1 de julio en el centro internacional de congresos, donde de acuerdo a lo sucedido se presentaron conferencias magistrales de feministas, expertas en la defensa política de las mujeres, el impacto de las mujeres en la economía, mujeres migrantes, entre otros temas. 

Hubo también diálogo de la red juvenil de 50 más 1. Desarrollo de nuevas habilidades, de comunicación y desarrollo. 

Al evento asistieron la presidenta internacional de la colectiva 50 más 1, la chiapaneca María Elena Orantes, legisladoras, abogadas, políticas, periodistas, activistas, defensoras, empresarias, académicas y representantes de pueblos originarios entre otras. 

Claudia Corichi García, asumió como presidenta nacional y resaltó el carácter de la colectiva que se prepara para los comicios nacionales de 2024. 

La 50+1 es una colectiva con agenda de género que cuenta con capítulos en 28 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...