Por los Derechos Humanos de los desplazados internos de la ONU, reunión para solicitar aprobación a la Ley que responderá a las necesidades de las víctimas

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de septiembre del 2022.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán, senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios, se reunieron con la Relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos (REDHID) de la ONU, Cecilia Jiménez-Damary, a solicitar se impulse la aprobación de la minuta que contiene la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno.

López Rabadán indicó que estima que entre 2009 y 2020 hubo 357 mil desplazados por conflictos y violencia, y sólo entre 2020 y 2021, se calculan 37 mil desplazados en México.

Al pronunciarse frente a la Relatora especial, las y los legisladores hicieron un compromiso para solicitar a la Mesa Directiva y a las comisiones unidas de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa; de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán; y de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, que se apruebe la minuta de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, lo antes posible.

López Rabadán también destacó la importancia de sostener este tipo de reuniones para asegurar mejores condiciones para las personas que enfrentan esta situación.

La senadora panista argumentó la importancia que lleva consigo la aprobación de esta nueva ley, más allá de los recursos presupuestarios que se necesiten.

En su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, solicitó que la Relatora especial emita al Senado una recomendación para que se agilice el proceso legislativo y se pueda generar una política pública que dé respuesta a las necesidades de las víctimas de desplazamiento forzado interno en nuestro país.

Las y los legisladores coincidieron que es necesario priorizar el tema ya que no se trata de un asunto político ni de partidos, sino de vidas humanas.

A la reunión también asistieron las senadoras y senadores del PAN, Gina Cruz Blackledge, Indira de Jesús Rosales San Román y José Alfredo Botello Montes; por Morena, Nestora Salgado García; por el Partido Verde, Graciela Gaitán Díaz.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...