Por Noviembre Feminista ¡Basta violencias machistas, se acabó!

Fecha:

Compartir:

  • Nos queremos juntas, diversas, vivas y rebeldes

Redacción

SemMéxico/La Independent, Barcelona, España, 24 de noviembre, 2023.-  El 25 de noviembre nos reunimos, internacionalmente, para denunciar las violencias machistas y reivindicar la fuerza de mujeres, lesbianas y trans. Ésta es una revuelta feminista. Es la revuelta permanente para desmontar y deconstruir el sistema heteropatriarcal, capitalista, racista y colonial frente a las violencias machistas.

JUNTAS: para hacer frente común a las diversas formas y expresiones de las violencias machistas: los asesinatos y violencias tanto en el ámbito de la pareja y ex pareja como en otros ámbitos; la violencia vicaría; la violencia institucional, como la que sufren las madres y sus criaturas con pérdidas de custodias y arreglos si se denuncian abusos sexuales, así como la que se ejerce hacia las mujeres migradas y racializadas que se ven afectadas por las retiradas de custodias; las violencias sexuales, el acoso sexual o por razón de género en el ámbito laboral, académico, cultural, deportivo y en otros espacios; las violencias digitales; las violencias obstétricas; las violencias económicas y las violencias hacia las mujeres y personas de identidades disidentes que no cumplen con los roles, identidades, orientaciones o expresiones de género que marca la sociedad.

 Todas estas son sólo algunas de las manifestaciones de un sistema que ataca la libertad de nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Este 25N las feministas HACEMOS UNA LLAMAMIENTO PARA OCUPAR CON FUERZA LAS CALLES con nuestras denuncias y reivindicaciones.

DIVERSAS: Somos feministas que vivimos por todo el territorio: pueblos, barrios, escuelas, hogares, centros de trabajo y universidades; somos de todas las edades y nos sabemos lesbianas, trans, bisexuales, intersexuales, queer, asexuales, no binarias y heterosexuales. Estamos con diversidad funcional, sensorial e intelectual. Somos migradas y racializadas, exiliadas y refugiadas, gitanas y payas. Somos las asesinadas, somos las presas, somos las que vivimos en los conflictos armados, en las fronteras, en el mar Mediterráneo y en todos los mares. Porque las violencias machistas, aunque nos golpean de forma diferente, son estructurales.

VIVAS: Queremos transitar por espacios y territorios sin miedo. Queremos una sociedad en la que no tengan lugar las violencias machistas: nos va la vida. Por eso, tejemos alianzas y nos unimos a otros feministas del país y de todo el mundo en esta lucha. En nuestro país sentimos el eco de sus voces y acciones, ya que sus esfuerzos también resuenan en nuestro interior. Y ESTO NOS HACE SENTIR MÁS VIVAS QUE NUNCA.

LIBRES: Este 25N las feministas continuamos con el objetivo de derribar el sistema capitalista, heteropatriarcal, racista y colonial para construir una sociedad en la que vivamos en libertad, sin violencias machistas y con vidas dignas. Mujeres libres en territorios libres de las violencias de las guerras y el militarismo patriarcal, racista, imperialista y colonial. Exigimos a los gobiernos que actúen por una acogida y refugio dignos que no discriminan a las personas que huyen de las guerras y de las diversas consecuencias que de éstas se derivan.

¡SE HA ACABADO! Aprovechamos el impulso de movimientos como el #MeToo y el #Seacabó para poner sobre la mesa que las violencias machistas afectan a toda la sociedad y tienen su raíz en un sistema patriarcal, capitalista, militarista, racista y colonial que organiza nuestras relaciones sociales basándose en jerarquías de género, clase, raza, etc. También para rechazar la revictimización y reclamar políticas públicas que reparen y nos protejan. Y, sobre todo, para recordar que somos supervivientes gracias a la sororidad y la autodefensa feminista. Apostamos por una seguridad feminista que sea la nuestra

EXIGIMOS:

Políticas públicas, recursos y medios suficientes para todas y todos en el sistema de protección y recuperación frente a las violencias machistas en todas las administraciones, sean los Ayuntamientos, la Generalitat o el Gobierno del Estado. En todos los ámbitos de la administración y sobre todo en la educación, la salud y la justicia. Los estados tienen obligaciones a la aplicación de los estándares internacionales como el de diligencia debida, una herramienta para prevenir la victimización institucional genérica y estructural
Protocolos y circuitos diversos que tengan en cuenta que las violencias machistas nos golpean de forma diferente. Mencionamos especial atención a mujeres y personas de identidades disidentes migradas y racializadas; refugiadas y exiliadas; con diversidades funcionales; que ejercen la prostitución; a aquellas en situación de máxima precariedad y pobreza, a las que viven en la calle, a jóvenes y mayores.


Que el sistema judicial incorpore la perspectiva de género y el derecho antidiscriminatorio como criterios de referencia, y aplique los estándares jurídicos internacionales en la interpretación y aplicación de las normas a fin de garantizar la prevención, investigación y reparación de las violencias machistas. En definitiva, GARANTIZAR LOS DERECHOS de las mujeres, lesbianas y trans, criaturas y adolescentes. Y en cuanto a las violencias sexuales, avalar y garantizar que el consentimiento haya sido prestado de forma expresa, voluntaria y libre.


La derogación de la ley de extranjería por la violencia institucional y machista, por sus disposiciones racistas y patriarcales que nos violentan y criminalizan como mujeres migradas y en situación administrativa irregular. REGULARIZACIÓN YA!
En toda la sociedad, cambiar el imaginario colectivo y transformar la cultura de la violencia, con formación inicial, continuada y de calidad del profesorado y de todos los agentes que intervienen en el ámbito educativo. Formación obligatoria en perspectiva de género de la judicatura y los operadores jurídicos; que ofrezcan protección real y se hagan cargo de su recuperación. También, incorporar e implementar la educación sexual en el currículum educativo.


En los medios de comunicación, que se hagan cargo de su responsabilidad social y traten las violencias machistas con personas expertas y activistas que tengan perspectiva de género.
SE HA ACABADO, ¡NOS QUEREMOS JUNTAS, DIVERSAS, VIVAS, LIBRES Y REBELDES!

Como cada 25 de noviembre, las feministas queremos conseguir derrocar al sistema capitalista, heteropatriarcal, militarista, racista y colonial, con el objetivo de construir una sociedad donde vivir libres de violencias machistas y con vidas dignas.

NOS REBELAMOS desde nuestras DIVERSIDADES con movilizaciones, asambleas y acciones de ocupación de calles y plazas. Lo que nos une es visibilizar la furia contra las violencias machistas y no pararemos hasta ser libres. Nos declaramos comunidades de acción y de resistencia feminista y celebramos nuestras alianzas por encima de nuestras diferencias, por la vida, por la libertad, por la comunidad, porque queremos seguir existiendo. Celebramos la fuerza y ​​salud de los feminismos decoloniales y llamamos a la sororidad entre mujeres e identidades disidentes para hacer tambalear privilegios.

BASTA VIOLENCIAS MACHISTAS, SE HA ACABADO

NOS VA LA VIDA!!

NI UNA MUERTA MÁS NOS QUEREMOS VIVAS

ESTAMOS EN ESTADO DE ALERTA TOTAL Y NO PARAREMOS!!

¡NOS QUEREMOS JUNTAS, DIVERSAS, VIVAS, LIBRES Y REBELDES!

AUTODEFENSA y AUTOORGANIZACIÓN FEMINISTA!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...