Por primera vez, disculpa pública del gobierno de Jalisco por feminicidios

Fecha:

Compartir:

  • Alondra tiene hoy un memorial porque fue asesinada en 2017 por su expareja cuando las autoridades de Tlajomulco desestimaron las medidas de protección hacia ella.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de noviembre, 2023.- Autoridades de Jalisco ofrecieron ayer una disculpa pública a la familia de Alondra Guadalupe González Arias, por su incapacidad de cumplir con su obligación constitucional de garantizar el derecho a la vida de la joven, quien fue víctima de feminicidio el 10 de marzo de 2017, informó Amnistía Internacional.

En la Glorieta de las y los desaparecidos de la ciudad de Guadalajara, Juan Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno, ofreció la disculpa a la familia de Alondra y develó el memorial en bronce realizado por la escultora potosina Ivette Gasca.

Nancy Arias Arteaga, madre de la joven, entregó allíal funcionario 127,381 firmas que fueron recaudadas por activistas de Amnistía Internacional alrededor del mundo: de Bélgica, Canadá, España, México, Reino Unido y Uruguay, entre otros.

 “En este día soy la voz de mi hija y de todas las hijas que no están. Yo le quiero decir al Estado que ninguna reparación y ningún proceso nos puede reparar una pérdida como la de una hija o un hijo,” sostuvo Nancy Arias.

Alondra fue encontrada sin vida el 10 de marzo de 2017, con signos evidentes de violencia en el departamento que compartía con su pareja en Tlajomulco de Zúñiga, municipio conurbado a Guadalajara, pese a que un mes antes había levantado una denuncia ante las autoridades por violencia de su ex pareja.

Ella había dado a luz diez días antes a su segunda bebé y el feminicidio pudo haberse evitado de no haber sido por la negligencia y múltiples omisiones por parte del estado de Jalisco, informó la organización internacional. “Alondra contaba con una orden de protección que fue emitida cuando denunció la violencia por parte de su expareja. Sin embargo, la medida no se hizo llegar a las autoridades responsables, por lo que la joven nunca recibió la protección que requería.”

“El feminicidio de mi hija y de todas las que estamos presentes nos deja efectos físicos y emocionales. El Estado tiene que tener más consciencia en todos los procesos que requiere una reparación, porque mi proceso fue largo y muy difícil”, agregó Nancy Arias” durante la ceremonia.

“Nosotras, de ser mamás pasamos a ser abuelas y a ser mamás otra vez, a empezar de nuevo. Y los estragos de un feminicidio también deja estragos en la familia”, precisó la madre de Alondra.

“El Estado debe realizar todos los esfuerzos que estén a su alcance y destinar todos los recursos humanos, administrativos y económicos para prevenir futuros casos como el de Alondra, que había denunciado violencia por parte de su pareja y recibió una orden de protección que nunca fue activada. El Estado está obligado, por los estándares nacionales e internacionales, a llevar a cabo medidas de prevención que, a largo plazo y de manera estructural, produzcan un cambio cultural que permita a las mujeres vivir libres de violencia y se garantice su derecho a la vida”, agregó David Montoya, presidente de Amnistía Internacional México.

“Si bien la mayoría de los puntos de la Recomendación 5/2019 –emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco– relacionados con la familia ya fueron cumplidos, es necesario advertir que están pendientes los relacionados con temas estructurales de política pública en el Estado de Jalisco, para combatir la violencia contra las mujeres. Éstos implican la creación de políticas públicas para ese tema, una adecuada política criminal para la persecución del delito, que los asesinatos de mujeres se investiguen con perspectiva de género, entre otros”, recordó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...