Porcentualmente el aumento más importante se registró en el Senado

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 3 julio 2018.- Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores la representación popular será de forma paritaria, esto de acuerdo con datos proporcionados de forma preliminar por el Instituto Nacional Electoral (INE): 49.2 por ciento en la Diputación federal y 50.78 por ciento en el Senado.

Por primera vez la Cámara Alta tendrá más representantes mujeres.

De acuerdo con los datos del INE, todos preliminares, el porcentualmente la bancada de mujeres de la próxima LXIV Legislatura creció en un 6.6 por ciento con respecto a la actual representación popular del Congreso federal (LXIII Legislatura).

En tanto que, en el Senado, la representación de mujeres creció en casi un 18 por ciento con respecto a la actual al pasar de 52 senadoras a un total de 65 hasta ahora electas.

En su cuenta de twitter, la candidata electa a diputada y ex senadora Martha Tagle, escribió:

“De las buenas cosas que trae este proceso, una de las cosas extraordinarias es que de acuerdo con los datos preliminares del @INEMexico, el Congreso de la Unión en ambas cámaras quedara con integración PARITARIA. Ahora el reto es que los órganos directivos legislativos queden igualmente conformados”.

Y es que, de acuerdo con el INE en sus datos preliminares, al menos 246 mujeres serán diputadas por mayoría relativa para el periodo 2018-2021, lo que representa el 49.2 por ciento de las curules.

Por mayoría relativa y por partidos 59 diputadas de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); 19 del Partido del Trabajo (PT); Encuentro Social 33 (PES); Acción Nacional (PAN) 17; Movimiento Ciudadano (PMC) 9; Partido de la Revolución Democrática (PRD) 4; Partido Revolucionario Institucional (PRI) dos; Verde Ecologista(PVEM) dos y Nueva Alianza (PNA) dos.

En cuanto a las candidaturas de representación proporcional 39 son para MORENA, 24 del PAN, 17 del PRI, 6 del PRD, 5 de MC, 5 del PVEM, y 3 del PT. Es decir, ni el PNA ni el PES tendrán curules plurinominales.

El informe preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE) señala también que de las candidaturas presentadas a los 13 distritos con 60 por ciento o más población indígena, las mujeres obtendrán cuatro curules (30.8 %), mientras que los hombres nueve (69.2 %).

“Lo anterior, a pesar de que con el penúltimo acuerdo de sustituciones INE/CG520/2018 del 20 de junio de 2018, 21 mujeres (47.7 %) y 23 hombres (52.3 %) eran propietarios/as de candidaturas”.

Senadoras en cada estado mexicano.

El Senado se integraría por 65 mujeres y 63 hombres, que representan el 50.78 por ciento y 49.22 por ciento, respectivamente, sólo una diferencia de apenas dos curules en favor de las mujeres.

La integración numérica es de 25 para MORENA, 11 del PAN, siete del PRI, siete de Encuentro Social, tres del PRD, tres de MC, 4 del PT, 4 del Verde y una de Nueva Alianza,

Hay senadoras de las 32 entidades del país. En algunas entidades como Oaxaca se rompe con 18 años de esperar a una mujer en el Senado, la última fue la extinta Cirila Sánchez. La Senadora electa es la cantante Susana Harp Iturribarría, quien compitió por MORENA.

El comparativo histórico, también preliminar, revela que en el Senado creció la proporción de mujeres con respecto a la anterior en un 17.97 por ciento, al ser electas el pasado domingo un total de 65 senadoras, es decir, habrá 23 Senadoras más que en la todavía actual Cámara Alta.

SEM/sje/mr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...