Postularán en diputaciones locales al menos una fórmula de personas autoadscritas como LGBTTTIQ+ o muxe en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Reglas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana que deben cumplirse
  • Se aclaró, “sin transgredir los procesos internos de selección”, porque es Ley

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca,  Oax., 24 de marzo, 2021.-  Sin transgredir los procesos internos que cada partido lleve a cabo para seleccionar sus candidatas y candidatos, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), informó que los institutos políticos y coaliciones tendrán que postular para diputaciones locales al menos una fórmula de personas que se auto adscriben como LGBTTTIQ+ o muxe.

Lo anterior, en cumplimiento a la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que estableció modificar los lineamientos  en materia de paridad de género en favor de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual, queer, muxe y demás términos relacionados con la población de la diversidad sexual.

A través de una comunicación, el órgano electoral expuso que esta acción afirmativa consisten en establecer esquemas que ayuden a revertir en el ámbito electoral la desigualdad en la representación de grupos vulnerados en la integración de ayuntamientos y diputaciones en Oaxaca, “sin que ello implique una transgresión a la vida interna de los partidos políticos”

De esta manera, detalló, los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes en el registro de fórmulas para las diputaciones por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional, deberán de postular al menos una fórmula de personas que se auto adscriben como LGBTTTIQ+ o muxe.

Para el caso del registro de planillas a los Ayuntamientos, deberán de postular al menos el 3 por ciento  de candidaturas integradas por personas que se auto adscriben como parte de esta comunidad.

En consecuencia, el IEEPCO amplió el plazo de registro de candidaturas al 26 de marzo al considerar que la inclusión de esta cuota conlleva a los partidos políticos realizar una serie de trabajos al interior de estos. 

No obstante,  Gustavo Meixueiro Nájera, consejero Presidente del IEEPCO, lamentó que el Tribunal Electoral Local no haya considerado el mismo criterio de inclusión para las cuotas de población indígena, afromexicana, adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad que ya se encontraban consideradas en los lineamientos en cuestión para el proceso electoral ordinario, del próximo 6 de junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...