Premia canal del Congreso programa Derecho a Saber del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Fecha:

Compartir:

En este programa de televisión, se amplía la socialización del derecho a saber: Blanca Lilia Ibarra señaló la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra

Se trata de conocer cifras reales sobre violencia de género; conocer dónde están hijas e hijos desparecidos que buscan las madres; dónde y cómo saber de un juicio de alimentos o establecer el derecho a la información que está signado Constitucionalmente en el artículo 6º.

Así de sencillo, y es que la serie de televisión Derecho a Saber, producción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fue premiada por el Consejo Consultivo del Canal del Congreso como mejor programa en la categoría de divulgación, en el marco del 25 aniversario de esa televisora.

“Derecho a Saber cumple un año de que el Canal del Congreso, las dos Cámaras, nos han permitido que desde el INAI podamos ampliar la socialización del derecho a saber, del derecho que les permite a las personas conocer, abrir y hacer uso de otros derechos, y desde luego de la protección de datos personales. Yo quiero agradecer al Poder Legislativo por esta oportunidad que nos permite ahora tener este espacio tan valioso”, expresó Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, tras recibir el galardón.

Ante la diputación, integrantes del Senado,  directivos ye constituyentes del Consejo Consultivo y quienes se emplean  en el Canal del Congreso, la Comisionada Presidenta del INAI añadió que las Comisionadas y los Comisionados del organismo garante nacional reconocen y celebran los 25 años de trabajo del Canal del Congreso, “que hoy, a través de la dirección de Eduardo Fernández, y con el gran apoyo desde luego del Presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, hemos logrado tener este espacio para beneficio de la sociedad”, puntualizó.

Derecho a Saber es un programa conducido por la Periodista Nayeli Roldán que, en un formato de 30 minutos, por medio de entrevistas, testimonios, investigación y cápsulas aborda temas relacionados con la transparencia, el acceso a la información, los datos personales, el periodismo y los derechos humanos; desde hace un año, se transmite todos los miércoles, a las 22:00 horas, en el Canal del Congreso y en el Canal de YouTube del INAI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...