Premio de DH de Weimar a la saharaui Laila Fakhouri

Fecha:

Compartir:

*También lo recibe Ishan Fagiri de Sudan

* Desde niña, Fakhouri “ha defendido los derechos del pueblo saharaui

Jesús Cabaleiro Larrán

SemMéxico/PeriodistasenEspañol, Cd. de México, 11 octubre 2019.- Dos mujeres activistas de derechos humanos, la saharaui Laila Fakhouri de 24 años, e Ishan Fagiri de Sudán, fueron galardonadas con el premio de Derechos Humanos de la ciudad de Weimar 2019 que se otorgan anualmente.

El Ayuntamiento de Weimar había decidido en junio otorgar este año dos premios en el 25 aniversario desde que tuvo lugar la aprobación del Premio de Derechos Humanos. Hubo un total de once nominaciones.

En la concesión del premio se explica que, desde su infancia, Laila Fakhouri “ha defendido los derechos del pueblo saharaui, que se encuentra discriminado por la invasión de Marruecos. Pertenece a una generación joven de saharauis que luchan por el derecho de su pueblo al reconocimiento por medios pacíficos y legales”.

“A pesar de las constantes amenazas y represalias a las que ella y su familia están expuestos”, ella participa como observadora de procesos judiciales, es traductora y mediadora a organizaciones y colectivos internacionales, activista y embajadora de activistas saharauis detenidos del movimiento estudiantil.

Laila Fakhouri estudia en la Universidad marroquí Ibn Zohr de Agadir siendo natural de la localidad de Guelmim, localidad al sur de Marruecos, cercana al Sahara, pero pertenece a una familia de activistas saharauis. Por este motivo ya ha sufrido detenciones, sometida a múltiples interrogatorios y en cualquier momento teme más represalias. Una prima suya, Mbarak Daoudi estuvo condenada en prisión por sus actividades prosaharauis.

Tras conocer la concesión, Laila Fakhouri señaló: “Acepto humilde y orgullosamente el premio de derechos humanos de la ciudad de Weimar. Estoy muy agradecida por recibir este premio, ya que es muy importante para mi seguridad y me da la fuerza para continuar y abogar por la liberación de mis compañeros y la libertad de mi país”.

Laila Fakhouri fue nominada por la asociación ‘Tierra de Hombres’ e Ishan Fagiri por la Sociedad de Pueblos Amenazados. En su día declaró: “Ahora somos el futuro. Entonces, si perdemos la esperanza, la próxima generación no será nada. No habrá saharauis en absoluto. Nunca perderé la esperanza”.

Por su parte, la sudanesa Ishan Fagiri, es fundadora de la organización de derechos humanos ‘No a la opresión de las mujeres’ y participó en las protestas que concluyeron con el derrocamiento del dictador Al Bashir.

Con la concesión del Premio de Derechos Humanos, la ciudad de Weimar honra a estas dos mujeres por su compromiso desinteresado e incansable con los derechos humanos y de las mujeres. Asimismo la organización considera que deberían ofrecerles protección para desarrollar sus actividades.

El premio está dotado con 5000 euros y será entregado el 10 de diciembre de 2019, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Weimar es una ciudad patrimonio de la humanidad y fue capital europea de la Cultura en 1999, pertenece al estado de Turingia y dio nombre en la historia alemana a la llamada República de Weimar entre 1919 y 1933.

SEM-PeE/jcl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...