Premio Estatal de la Juventud a joven por divulgación científica entre niñas y niños

Fecha:

Compartir:

  • Busca desarrollar liderazgo, sentido humano y responsabilidad para crear una sociedad más consciente
  • Jazmín González Ruiz recibió el Premio en la categoría de Mérito Académico

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 5 de octubre, 2021.-  A través del Semillero Científico Femenino, Jazmín González Ruiz, de 20 años de edad, originaria de Salina Cruz, estudiante de la licenciatura en Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) involucra a niñas y adolescentes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Esta iniciativa de la cual es fundadora junto con otras dos universitarias Linda Paola García (Puebla) y Fátima Osorio (Guadalajara) surgió con la pandemia, por lo que todas las actividades se han realizado en la modalidad en línea.

Explicó que los talleres del Semillero buscan desarrollar en las chicas liderazgo, sentido humano y responsabilidad para crear una sociedad más consciente. “Además de motivar en ellas el interés por la divulgación científica, romper mitos de qué la ciencia es inalcanzable, independientemente si en un futuro se dedican a esta carrera”, dijo.

El primer taller se impartió en noviembre del año pasado, se conectaron niñas de secundaria y bachillerato, de 25 estados de México, y cinco países, “lo cual nos motivó mucho, pues al inicio teníamos miedo de que nuestro proyecto fuera rechazado”, refirió la estudiante de la UABJO.

 A la fecha, suman cuatro talleres con gran aceptación entre las chicas debido a las conferencias, foros e intercambio de experiencias relacionadas con temas de divulgación de la ciencia y su aplicación en “la vida real”.

En reconocimiento a su dedicación, trabajo, estudio y compromiso con las mujeres jóvenes de Oaxaca, y del país, Jazmín González Ruiz recibió el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Mérito Académico, entregado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

 De igual manera recibió la medalla “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, máximo reconocimiento que otorga el Poder Ejecutivo como un estímulo a su dedicación, trabajo, estudio y compromiso con la divulgación de la ciencia, humanidad y artes.

La universitaria subrayó que el proyecto del Semillero surgió en 2020 cuando fue invitada a formar parte del programa de Mujeres Líderes en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para América Latina.

El programa auspiciado por una fundación binacional entre México y Estados Unidos, vió en Jazmín potencial, pues prácticamente «se quiere comer el mundo» y al salir del bachillerato la convocó; una oportunidad que la joven aprovechó para presentar un capítulo temático, antecedente del Semillero Científico, “actualmente, dijo, contamos con ese respaldo, lo que le da un plus a nuestro proyecto, mismo que en su cuarta edición tuvo presencia en ocho países”.

AMOR POR LA CIENCIA

Compartió que su amor por la ciencia nació en el bachillerato, con la idea de abrir caminos y oportunidades para explorar nuevos saberes y aprendizajes.

Fue en 2019 cuando resultó seleccionada para participar en talleres de ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Baja California, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y en el Campamento de Empoderamiento Científico del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, conoció a otras personas con el mismo interés y con quienes fundó el proyecto Omnisciencia con representación de jóvenes en todo el país.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...