Premio Xavier Villaurrutia a Mónica Nepote, por su libro Las Trabajadoras

Fecha:

Compartir:

 La obra  premiada es un homenaje a las  mujeres, su autora  es editora y gestora cultural 

Oriunda de  Guadalajara, Jalisco publicó  Hechos diversosIslario y Mi voz es mi pastor, 

La  obra de la premiada abarca poesía, narrativa, ensayo y arte digital  

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio, 2025.- La escritora, ensayista  y poeta  Mónica Nepote recibió ayer en el Palacio de Bellas Artes el premio Xavier Villaurrutia,  por su obra Las trabajadoras, un libro que parte de la poesía y recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres.

Originaria de Jalisco, la autora recibió el galardón de manos de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, ayer martes  29 de julio de 2025, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en una ceremonia en la que participaron también el presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, y las escritoras Diana del Ángel y Verónica Gerber.

Una foto de un grupo de personas posando para una foto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Las trabajadoras, crítica y homenaje

El libro nació a partir de la inquietud de Nepote por la noticia de que trabajadoras y trabajadores de la empresa turca Bravo Tekstil dejaban mensajes ocultos en prendas que confeccionaban con la leyenda «Yo hice esta prenda que vas a comprar, pero ¡no me pagaron por ella!».

“Mónica contó sus dudas sobre cómo escribir sobre ello sin banalizarlo, cómo poner en el centro de la escritura ese acto rebelde y todo lo que estaba detrás. Mónica dudó, y muchas de sus dudas resuenan en nosotras”, contó Diana del Ángel.

“Este texto era un ensayo, o eso pensé entonces, pues prácticamente se escribió solo, de golpe, y me hizo ver todo ese caudal en el que se entremezclaba el trabajo de muchas mujeres, de experimentos, de música, de ensamblajes, fórmulas y palabras que palpitaban un libro posible”, relató la autora.

Agregó que en esas páginas se involucró también su archivo familiar como un homenaje a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila para brindarle a ella un sustento económico.

“Muchas mujeres han sido mis maestras en esta escritura, muchas más allá de lo que habría imaginado, como las madres buscadoras, desde su dolor y su fuerza; las colectivas que asumen alegría, porque cuando la maquinaria se impone no se puede más que resistir desde la fuerza de los cuerpos vibrantes; las madres, las hijas, las abuelas, las plantas… a donde quiera que miro encuentro lenguaje, a donde quiera que miro encuentro a quien acecha ese lenguaje”, expresó Nepote sobre todas las inquietudes y homenajes plasmados en sus páginas.

La entrega

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, entregaron el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores y escritoras edición  2024 

“Con este premio destacamos y promovemos la producción literaria publicada en nuestro país al reconocer a una obra con criterios de calidad, originalidad y fuerza”, aseguró Alejandra de la Paz Nájera, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. 

Igualmente reconoció a Las trabajadoras por hacer “uso de un lenguaje poético para plantear cuestionamientos y reflexiones en torno a los grandes problemas que existen en la realidad y tiene efecto en la vida de millones de mujeres”.

Y agregó que el libro “tiene una sólida propuesta literaria que aporta una voz crítica, sensible y audaz frente a un tema de mucha importancia social”.

Nepote agradeció al INBAL y a la Sociedad Alfonsina Internacional por el reconocimiento: “Agradezco y subrayo la importancia de sostener con estas convocatorias los trabajos de quienes decidimos, por alguna extraña razón, dedicarnos a escribir”.

Asimismo, expresó su gratitud al jurado –conformado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler– por “elegir este libro, por mirar en sus páginas la provocación y el homenaje a quienes nos han sostenido”.

70 años de historia del Premio Xavier Villaurrutia

El premio fue fundado en 1955 por iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde sus inicios, tuvo como propósito estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de escritores transterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la condición de que la obra premiada se haya editado en México.

En su primera edición, el reconocimiento fue otorgado a Juan Rulfo por Pedro Páramo. En cuatro décadas, ha distinguido a autores fundamentales de las letras como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Inés Arredondo y Vicente Leñero, entre otros.

Así como Carlos Montemayor, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Luisa Josefina Hernández, Tomás Segovia, Alí Chumacero, Carlos Monsiváis, Juan Villoro y Vicente Leñero. Hoy en día es el premio más importante para obra publicada en México.

La obra  de Publicaciones

  • Trazos de noche herida (México: Fondo Editorial Tierra Adentro ,1993)
  • El manantial latente: muestra de poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002 (México: CONACULTA, 2002)
  • Hechos diversos (México: Ediciones Acapulco, 2011 y 2013)
  • Sombra roja. Diecisiete poetas mexicanas (1964-1985) (México: Vaso Roto, 2016)

Premios y reconocimientos

  • Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024. [7]
  • Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), 1994, 1996 y 2003
  • Difusión de Obra del Instituto de Cultura de la Ciudad de México, 2001
  • Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, 2003
  • Sistema Nacional de Creadores (SNCA), 2021. [8]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...